01.02.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.4.1.3. Limpieza <strong>de</strong> las plantillas<br />

Parte IV – Fabricación <strong>de</strong> nanofibras poliméricas unidimensionales<br />

Una vez sintetizadas, las PPAA son sometidas a un pequeño tratamiento con el objetivo<br />

concreto <strong>de</strong> eliminar los posibles restos <strong>de</strong> la anodización o <strong>de</strong> los tratamientos <strong>de</strong><br />

ensanchamiento, permeabilización, etc. que puedan quedar sobre la superficie <strong>de</strong> la<br />

PPAA cubriendo las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los poros y para facilitar el proceso <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong> los<br />

polímeros. Para ello, las PPAA son sometidas a ciclos <strong>de</strong> limpieza con hexano, acetona,<br />

etanol y agua en un baño <strong>de</strong> ultrasonidos durante 4 min en cada disolvente. A<br />

continuación, se introducen en un horno a 200 ºC a vacío, durante 2 h como mínimo.<br />

Este tratamiento permite, eliminar los restos orgánicos que pue<strong>de</strong>n encontrarse<br />

adsorbidos a las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la PPAA y que pue<strong>de</strong>n disminuir la energía superficial <strong>de</strong><br />

éstas, y parte <strong>de</strong>l agua superficial y ocluida en la estructura <strong>de</strong> la alúmina, lo que es<br />

interesante para disminuir la señal <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> la PPAA en algunas medidas<br />

experimentales.<br />

2.4.2. Infiltración <strong>de</strong> tres copolímeros tautoméricos<br />

seleccionados en las plantillas porosas <strong>de</strong> alúmina anódica.<br />

A continuación se <strong>de</strong>scribe el procedimiento experimental para la obtención <strong>de</strong><br />

nanoestructuras poliméricas unidimensionales (NP1D) <strong>de</strong> tres copolímeros<br />

tautoméricos seleccionados a partir <strong>de</strong> plantillas porosas <strong>de</strong> alúmina anódica (PPAA).<br />

Como se ha mencionado en el primer capítulo <strong>de</strong> esta tesis, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l diámetro<br />

<strong>de</strong> poro <strong>de</strong> la plantilla, así como también <strong>de</strong>l sistema polimérico empleado, el resultado<br />

morfológico <strong>de</strong> la NP1D obtenida. En nuestro caso, la infiltración <strong>de</strong> nuestros sistemas<br />

poliméricos conllevó a sistemas nanoestructurados en forma fibrosa.<br />

Dentro <strong>de</strong> los posibles métodos <strong>de</strong> infiltración que se encuentran en la literatura, los<br />

métodos <strong>de</strong> infiltración basados en fenómenos <strong>de</strong> mojado se caracterizan<br />

principalmente por ser espontáneos y consisten básicamente en poner en contacto la<br />

PPAA con un fluido polimérico en unas condiciones específicas, en las que se produce la<br />

infiltración. Mediante este método es posible infiltrar tanto fundidos poliméricos como<br />

disoluciones. En general, la infiltración <strong>de</strong> disoluciones no requiere una temperatura<br />

Juan Martín Giussi – 2012 102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!