01.02.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capitulo 3 – Resultados y Discusión<br />

Compuesto FMOP KT (CDCl3) xenol* KT (ACN) xenol* KT (ACN)<br />

KT (CDCl3)<br />

MOP - 0,08 0,074 1,00 0,500 12,500<br />

2 0,38 0,44 0,305 4,00 0,800 9,091<br />

5 0,77 0,71 0,415 3,66 0,785 2,950<br />

10 1,00 0,88 0,468 2,16 0,683 0,776<br />

Tabla 3.2.2.2.3. Constantes <strong>de</strong> equilibrio y fracciones enólicas <strong>de</strong> los compuestos seleccionados en los dos<br />

solventes <strong>de</strong> estudio.<br />

*Fracción molar enólica<br />

Se ve, que para cada compuesto, tanto la constante <strong>de</strong> equilibrio, como la fracción<br />

enólica, aumentan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> CDCl3 a ACN-d3. Esto indica, que el equilibrio, tanto para el<br />

monómero como para los polímeros, se <strong>de</strong>splaza hacia la forma enólica en el solvente<br />

más polar.<br />

Como se observa en la tercera columna, en el caso <strong>de</strong> los polímeros, el valor <strong>de</strong> KT en<br />

CDCl3 aumenta conforme aumenta el valor <strong>de</strong> F. Mientras que en ACN (columna 5) el<br />

comportamiento es inverso. Por lo que la relación KT (ACN)/ KT (CDCl3) permitió<br />

analizar el efecto <strong>de</strong> la estructura macromolecular en el equilibrio tautomérico. Esta<br />

relación, no es constante, y cuando FMOP aumenta el valor <strong>de</strong> dicha relación disminuye. El<br />

efecto <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>l copolímero (F) sobre el tautomerismo se pue<strong>de</strong> adjudicar a<br />

las interacciones existentes entre unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> MOP vecinas en comparación con<br />

interacciones <strong>de</strong>l tipo polímero-solvente. Esta propuesta ha sido corroborada mediante<br />

estudios por viscosimetría en la sección 3.2.4. Un resultado similar fue encontrado por<br />

otros investigadores. 218<br />

3.2.3. Estudio <strong>de</strong> la copolimerización en solución.<br />

En relación a las reacciones llevadas a cabo en solución en condiciones <strong>de</strong> calentamiento<br />

térmico, se pue<strong>de</strong> ver en tabla 3.2.1.1.a. (copolímeros 6 al 9) un interesante efecto <strong>de</strong>l<br />

solvente tanto en las conversiones <strong>de</strong> reacción como en los valores <strong>de</strong> FMOP. <strong>La</strong> mayor<br />

conversión se obtuvo en THF, mientras que la menor se observó en ACN, el solvente más<br />

polar. En forma similar, la fracción molar <strong>de</strong> MOP en el copolímero fue mayor en THF y<br />

tolueno que en ACN. Estos resultados sugieren que las diferentes estructuras <strong>de</strong> MOP<br />

y/o las diferentes interacciones monómero-solventes pue<strong>de</strong>n influir en el<br />

comportamiento <strong>de</strong> copolimerización. Para explicar el efecto <strong>de</strong>l solvente en el<br />

Juan Martín Giussi – 2012 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!