01.02.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte II – Caracterización y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los copolímeros obtenidos<br />

Se seleccionaron 3 copolímeros para realizar las <strong>de</strong>terminaciones en dos solventes <strong>de</strong><br />

marcadamente distinta polaridad, estos fueron CDCl3 y ACN-d3. <strong>La</strong> posición <strong>de</strong> las<br />

señales <strong>de</strong> los H asociados al equilibrio tautomérico <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>l<br />

copolímero así como <strong>de</strong>l solvente utilizado. Este último fenómeno también observado<br />

en el caso <strong>de</strong> los monómeros. En la tabla 3.2.2.2.2 se listan los valores <strong>de</strong> los diferentes δ,<br />

para los solventes seleccionados para tres polímeros, CoStMOP2 (FMOP= 0,38), CoStMOP5<br />

(FMOP= 0,77), CoStMOP10 (FMOP= 1); y para el monómero.<br />

Compuesto<br />

δC-H (k)<br />

(ceto-nitrilo)<br />

CDCl3 ACN-d3<br />

δCH3 (m)<br />

(enol-nitrilo)<br />

δC-H (k)<br />

(ceto-nitrilo)<br />

δCH3 (m)<br />

(enol-nitrilo)<br />

MOP 3,45 2,85 3,52 3,12<br />

2 3,30 2,86 3,33 2,95<br />

5 3,12 2,78 3,20 2,85<br />

10 2,99 2,63 3,17 2,81<br />

Tabla 3.2.2.2.2. Desplazamientos químicos <strong>de</strong> las señales asignadas a las formas tautoméricas en los<br />

solventes seleccionados.<br />

El cambio <strong>de</strong> CDCl3 a ACN-d3 <strong>de</strong>splaza las señales a mayores valores <strong>de</strong> δ como es dable<br />

esperar por el aumento en la <strong>de</strong>sprotección <strong>de</strong> los protones involucrados. Esto es<br />

<strong>de</strong>bido al aumento <strong>de</strong> la polaridad <strong>de</strong>l solvente. Por otro lado, las señales se corren a<br />

campos más altos (menos valor <strong>de</strong> δ) a medida que aumenta el valor <strong>de</strong> F. Indicando<br />

una contribución <strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s MOP en el valor <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong><br />

resonancia <strong>de</strong> los protones seleccionados.<br />

<strong>La</strong> tabla 3.2.2.2.3 muestra los valores <strong>de</strong> las constantes (KT) estimadas en los dos<br />

solventes utilizados para los compuestos seleccionados con anterioridad. También se<br />

listan los valores calculados <strong>de</strong> las fracciones enólicas en cada caso y las relaciones <strong>de</strong><br />

las KT en CDCl3 y ACN-d3.<br />

Juan Martín Giussi – 2012 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!