01.02.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte III– Caracterización y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las nanoestructuras 1D<br />

CONCLUSIONES PARCIALES PARTE III<br />

Según reportes biliográficos es la primera vez que se mol<strong>de</strong>a a tamaño nanométrico un<br />

copolímero tautomérico con diferentes composiciones <strong>de</strong> comonómeros en plantillas<br />

porosas <strong>de</strong> alúmina anódica. <strong>La</strong>s conclusiones respecto a esta parte <strong>de</strong>l trabajo se<br />

enumeran a continuación:<br />

<strong>La</strong>s imágenes SEM revelan que se han obtenido exitosamente los mol<strong>de</strong>s<br />

utilizados. Éstas muestran no solo una excelente regularidad en la distribución<br />

espacial <strong>de</strong> los poros en la zona analizada, sino también un diámetro <strong>de</strong> poro<br />

uniforme.<br />

<strong>La</strong>s imágenes SEM <strong>de</strong> los copolímeros nanoestructurados muestran una<br />

morfología fibrilar para todas las composiciones copoliméricas, con un alto grado<br />

<strong>de</strong> regularidad lo que indica el buen y <strong>completo</strong> llenado <strong>de</strong> los poros <strong>de</strong> las<br />

plantillas. <strong>La</strong> interacción entre las fibras hace que la unidad mínima observable<br />

resulte en dos unida<strong>de</strong>s fibrilares;<br />

Mediante microscopía Raman se <strong>de</strong>mostró la presencia <strong>de</strong> los copolímeros<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las plantillas sin necesidad <strong>de</strong> retirarlos <strong>de</strong> las mismas. Se ha llegado a<br />

una profundidad <strong>de</strong> 60 µm mediante esta metodología <strong>de</strong> estudio;<br />

Los estudios por DSC mostraron claramente diferencias en las temperaturas <strong>de</strong><br />

transición vítrea <strong>de</strong> los copolímeros en masa y los nanoestructurados. Mostrando<br />

que el confinamiento genera una limitación en el movimiento cooperativo <strong>de</strong> las<br />

ca<strong>de</strong>nas poliméricas lo que conduce a un incremento <strong>de</strong> la Tg en el modo<br />

confinado. También se vio que el diámetro <strong>de</strong>l poro, influye sobre la Tg y una<br />

disminución <strong>de</strong> este último <strong>de</strong> 35 a 28 nm hace <strong>de</strong>caer el valor <strong>de</strong> Tg para n-<br />

CoStMOP2 casi al mismo valor que el copolímero sin nanoestructurar;<br />

Los diagramas <strong>de</strong> TGA también mostraron diferencias entre los sistemas<br />

confinados y no confinados. Los sistemas confinados presentaron menor<br />

estabilidad térmica, probablemente por el efecto catalítico <strong>de</strong> la alúmina frente a<br />

la <strong>de</strong>gradación térmica.<br />

Mediante esta metodología se supone una evi<strong>de</strong>ncia más <strong>de</strong>l equilibrio<br />

tautomérico existente en estos nuevos copolímeros.<br />

Juan Martín Giussi – 2012 196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!