01.02.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte II – Síntesis <strong>de</strong> Monómeros<br />

Rendimiento <strong>de</strong> síntesis CM3= 7%. Sólido amarillo claro <strong>de</strong> bajo punto <strong>de</strong> fusión.<br />

Rendimiento <strong>de</strong> síntesis CM4 = 12%. Sólido amarillo <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> fusión: 40-42 °C.<br />

Rendimiento <strong>de</strong> síntesis CM5 = 9%. Sólido naranja claro <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> fusión: 67-<br />

70 °C.<br />

Los productos se i<strong>de</strong>ntificaron mediante 1 H-RMN, 13 C-RMN y CG-MS. <strong>La</strong> tabla 2.2.2.2<br />

muestra los datos RMN para CM3, CM4, CM5.<br />

* Preparación <strong>de</strong>l complejo trióxido <strong>de</strong> cromo-dipiridina: En un balón seco <strong>de</strong> dos bocas <strong>de</strong> 100 ml, se<br />

adosó un termómetro en una boca y un tapón <strong>de</strong> vidrio en la otra. Se incorporó un agitador magnético<br />

gran<strong>de</strong>, necesario por la formación <strong>de</strong> precipitados. Se cargaron 50 ml <strong>de</strong> piridina y el tapón <strong>de</strong> vidrio se<br />

fue retirando periódicamente para realizar los agregados <strong>de</strong> 68 mmoles (6,8 g) <strong>de</strong> trióxido <strong>de</strong> cromo en<br />

30 minutos, evitando que se adhiera a las pare<strong>de</strong>s. <strong>La</strong> temperatura <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> reacción se mantuvo<br />

entre 10 °C y 20 °C, controlándose con un baño <strong>de</strong> agua-hielo. Se observó la precipitación <strong>de</strong> una<br />

floculencia muy viscosa. Una vez agregada la totalidad <strong>de</strong>l trióxido <strong>de</strong> cromo se mantuvo con agitación a<br />

15 °C por una hora. <strong>La</strong> mezcla <strong>de</strong> reacción fue perdiendo progresivamente la viscosidad y fue tomando un<br />

color naranja claro uniforme. Al cabo <strong>de</strong> una hora, la mezcla era homogénea y la agitación muy cómoda.<br />

Se volcó el sobrenadante y se agregaron 25 ml <strong>de</strong> hexano. Se <strong>de</strong>scartó nuevamente el sobrenadante y ésto<br />

se repitió dos veces más. Se filtró en bϋchner y se lavó el sólido nuevamente con hexano frío. Se almacenó<br />

en un recipiente color caramelo y se secó a 10 mm <strong>de</strong> Hg a 40 °C hasta que se formó como un polvo<br />

finamente dividido <strong>de</strong> color naranja-rojizo intenso. Se trató <strong>de</strong> que el contacto con el aire sea el menor<br />

posible <strong>de</strong>bido a que el producto es extremadamente higroscópico y el contacto con la humedad lo<br />

convierte rápidamente en dicromato <strong>de</strong> dipiridinio <strong>de</strong> coloración amarilla. El producto se almacenó en<br />

freezer. Masa obtenida = 15,35 g (Rendimiento = 87,49 %)<br />

Juan Martín Giussi – 2012 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!