01.02.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte II – Caracterización y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los copolímeros obtenidos<br />

Atmósfera Polímero Primer “Onset point” Segundo “Onset point”<br />

N2<br />

Aire<br />

CoStMOP1 364 -<br />

CoStMOP2 361 -<br />

CoStMOP4 357 -<br />

PS 403 -<br />

CoStMOP1 334 (95%)* 475 (4.3%)*<br />

CoStMOP2 349 (90%)* 531 (9%)*<br />

CoStMOP4 347 (79%)* 523 (20%)*<br />

PS 355 -<br />

Tabla 3.2.5.2. Valores <strong>de</strong> temperaturas iniciales <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación medidos como los “oncet point” <strong>de</strong> los<br />

copolímeros estudiados y <strong>de</strong>l PS. *Entre paréntesis se indica el porcentaje en masa <strong>de</strong>gradado en cada<br />

evento<br />

Como se ve en la tabla, hay una marcada diferencia entre el comportamiento <strong>de</strong> los<br />

materiales en atmósfera inerte y en atmósfera oxidante. Primeramente en atmósfera<br />

inerte se vio una menor estabilidad térmica <strong>de</strong> los CoStMOP respecto al PS. En función<br />

<strong>de</strong> la composición, el aumento en FMOP indicaría una <strong>de</strong>sestabilización <strong>de</strong>l material. En<br />

atmósfera oxidante, se observaron dos eventos térmicos y como es dable esperar, todos<br />

los valores <strong>de</strong>l primer onset point fueron menores que los respectivos valores <strong>de</strong> esta<br />

medida en atmosfera inerte. Así mismo se ve que el porcentaje <strong>de</strong>gradado en el segundo<br />

evento aumenta conforme aumenta FMOP, lo que sugeriría que este evento está<br />

adjudicado a MOP. Se observa que un aumento en FMOP incrementa los valores <strong>de</strong> los<br />

“onset point” en estas condiciones termooxidativas.<br />

3.2.6. Propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> los copolímeros obtenidos.<br />

<strong>La</strong>s propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> los materiales polímeros son una consecuencia directa<br />

<strong>de</strong> su estructura química tanto a nivel molecular como supramolecular. Estas<br />

propieda<strong>de</strong>s son muy importantes al momento <strong>de</strong> pensar en posibles aplicaciones para<br />

los materiales poliméricos. En base a las curvas <strong>de</strong> tensión-<strong>de</strong>formación generadas en<br />

los ensayos realizados, se <strong>de</strong>terminaron: la carga máxima, la <strong>de</strong>formación por<br />

elongación, la Resistencia tensil y el módulo <strong>de</strong> Young. <strong>La</strong> tabla 3.2.6 presenta los<br />

resultados para dos copolímeros seleccionados, CoStMOP1, CoStMOP2 y para el PS.<br />

Juan Martín Giussi – 2012 178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!