01.02.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte I – Estudio estructural <strong>de</strong> los monómeros<br />

Para el caso <strong>de</strong>l equilibrio cetonitrilo-cetocetenimino, se ve en la tabla 3.1.1.3.a que éste<br />

se encuentra más favorecido en los compuestos CM respecto a los HM. Los valores <strong>de</strong> K4<br />

son aproximadamente un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud mayor que K1 para cada monómero HM y<br />

su análogo CM. <strong>La</strong> presencia <strong>de</strong>l grupo carbonilo, conjugado con el doble enlace <strong>de</strong>l<br />

tautómero cetocetenimino daría el efecto estabilizante que hace que se vea este<br />

resultado. Al igual que en el caso <strong>de</strong> los HM, la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo es similar,<br />

CM5 es el <strong>de</strong> mayor valor <strong>de</strong> K4, esperable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la estabilización<br />

por extensión <strong>de</strong> la conjugación <strong>de</strong> la forma cetenimina. Luego se encuentran los <strong>de</strong>más<br />

sin diferencias apreciables que superen el error experimental.<br />

Para el otro equilibrio estudiado, cetonitrilo-enolnitrilo (K2/3), se pue<strong>de</strong> apreciar a CM5<br />

como el que tiene la mayor capacidad <strong>de</strong> enolizar y ésto es entendible ya que en forma<br />

enol, este compuesto está altamente estabilizado. Por un lado, el efecto electrónico<br />

<strong>de</strong>bido a la extensión <strong>de</strong> la conjugación que aporta la forma enólica, que conecta los dos<br />

anillos aromáticos. Por otro lado, el grupo fenilo voluminoso favorece también la<br />

formación <strong>de</strong>l enol por efectos estéricos. Luego, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud, le siguen CM1 y<br />

CM2, luego CM3 y por último CM4.<br />

Los valores <strong>de</strong> K2/3 vistos en CM1 y CM2 concluyen que el efecto que proporciona el<br />

cambio en la sustitución alquílica en posición 4 (-CH3 en CM1 y -CH2CH3 en CM2) no tiene<br />

efecto alguno sobre el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l equilibrio. Los valores <strong>de</strong> K2/3 vistos en CM3 y<br />

CM4 se <strong>de</strong>ben a efectos electrónicos <strong>de</strong>l tipo resonante. En el esquema 3.1.1.3.g se<br />

muestran las formas contribuyentes haciendo resonar un par <strong>de</strong> electrónico <strong>de</strong>l anillo<br />

aromático, en la forma ceto y en la forma enólica.<br />

Esquema 3.1.1.3.g. Formas contribuyentes haciendo resonar un par <strong>de</strong> electrónico <strong>de</strong>l anillo aromático.<br />

Juan Martín Giussi – 2012 130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!