01.02.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capitulo 1 – Estado <strong>de</strong>l Arte<br />

En el caso particular <strong>de</strong> compuestos β-dicarbonílicos, se han llevado a cabo numerosos<br />

estudios acerca <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>l solvente, así como relaciones entre los valores <strong>de</strong> las<br />

constantes <strong>de</strong> tautomerización (KT) y algunos parámetros empíricos. Relaciones<br />

<strong>de</strong>nominadas aproximación <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> energía libre lineal (LFER). 97,101,105-106 El<br />

rango en las diferencias <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> energía libre que se pue<strong>de</strong> estudiar se<br />

encuentra limitado por la sensibilidad <strong>de</strong>l método. Si uno asume que la relación <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> los dos tautómeros que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar por 1 H RMN va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2/98<br />

a 98/2 (2%) o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1/99 a 99/1 (1%), la diferencia en �G298ºK entre ambos valores<br />

extremos es δ�G 19,3 (2%) a 22,8 KJ/mol (1%). Obviamente es necesario que el<br />

compuesto estudiado sea soluble en el solvente <strong>de</strong>seado. Dado que KT <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también<br />

<strong>de</strong> otras variables, es a<strong>de</strong>cuado trabajar también a diferentes concentraciones y a<br />

distintas temperaturas.<br />

Se han encontrado efectos <strong>de</strong> la concentración 107-108 y <strong>de</strong> la temperatura 109-111 que<br />

llevaron a <strong>de</strong>terminar valores <strong>de</strong> �H 0 y <strong>de</strong> �G 0 .<br />

Existen trabajos que muestran la influencia <strong>de</strong> la estructura molecular sobre el estudio<br />

<strong>de</strong>l tautomerismo ceto-enólico. 112-114<br />

Para el estudio <strong>de</strong>l equilibrio ceto-enólico <strong>de</strong> compuestos β-dicarbonílicos, el<br />

corrimiento químico <strong>de</strong>l protón <strong>de</strong>l OH observa una relación lineal con la fracción molar<br />

<strong>de</strong>l enol en el equilibrio. 115-116 Cuando la barrera <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> los tautómeros está<br />

en el rango <strong>de</strong> 100 KJ mol -1 , la espectrometría RMN es uno <strong>de</strong> los mejores métodos para<br />

<strong>de</strong>terminar constantes <strong>de</strong> enolización por simple integración.<br />

En el caso <strong>de</strong> �-cetoésteres y <strong>de</strong> β-dicetonas, la sustitución por grupos voluminosos trae<br />

aparejado impedimento estérico entre los grupos <strong>de</strong> protones <strong>de</strong> los sustituyentes R’ y<br />

R (o R´´), particularmente en el tautómero enólico. Por lo tanto, el efecto <strong>de</strong> los grupos<br />

alquilo en la posición � implica una gran reducción en el porcentaje <strong>de</strong> enol <strong>de</strong> tales<br />

compuestos.<br />

Juan Martín Giussi – 2012 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!