08.05.2020 Views

[FR] Madrid Collective Machine • Research project • 2018-2019

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bueno, pero con el 15-M ya fue una revolución.

C: El 15-M no fue ninguna revolución. El 15-M fue un show mediatico. El 15-M sin las redes

no se hubiera replicado. Y las redes no las controla el pueblo, las controlan grandes

empresas.

Muy bien hecho: aquí en Madrid vino Coca-Cola a ofrecer contratos en blanco a los que

manifestaron en el 15-M. Nunca con menos impresión económica estuvo tanta

resonancia mediatica.

Y el distrito centro de Madrid no tiene ningún derecho sobre la gestion del Campo?

C: No no tiene derecho. No tiene gestion directa. Porque los distritos de Madrid y la

política municipal. Las competencias de los distritos son mínimas. Ademas que en dos

anos de gobierno no puedes reestructurar 26 anos de burdeles púnica. Es imposible. Es

que no hay tiempo! Eso requiere un cambio de tale dimension…requiere, primero, la

participación del PSOE para que hay una mayoría aplastante al interno del

ayuntamiento. Y segundo, tiempo! Y recorrido para poder planearlo y llevarlo a cabo.

JK: Son 40 anos de mierda democracia mas 40 anos de franquismo. Son 80 anos, falta

un ciclo entero para rehacer esto.

C: Un ciclo no, pero medio si, medio mínimo. El problema es que aquí la mafia son los

propios partidos políticos.

JK: A que se dedica la mafia? Viven de construcción y reciclo de basura. Aquí es lo

mismo, con los contratos para los edificios públicos.

C: Y al lavado del dinero y al trafico de droga de la mafia.

Y vosotros, a frente de toda esta complexidad, tenéis alguna idea de como simplificar

este processo de co-gestion del Campo?

C: No es que no tengamos idea, es que no podemos ni siquiera intervenir. Tomarte una

cana con alguien de influyente y decirle « hoye, que te parece si vamos hacer de esta

manera o de esta otra? »

Juan: El Campo ahora esta buscando la parte pro-activa, que es lo se va a proponer

ahora, para no esperar que solo el ayuntamiento busque, también nosotros vamos a

proponer.

JK: Lo que se necesita es el espacio del encuentro, el espacio donde el debate pueda

salir. Y en esto momento, el espacio de encuentro con el ayuntamiento para hablar con

ellos, que la propuestas sean escuchadas y que se haya un intercambio de ideas.

Entonces, lo que vamos hacer ahora va ser llevar una idea concreta, proponer, en vez de

102

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!