08.05.2020 Views

[FR] Madrid Collective Machine • Research project • 2018-2019

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hablar entre nosotros, y buscar una fecha y un lugar de encuentro. Que es precisamente

lo que se hizo cuando se empezó con el Campo de Cebada. Se llevo una propuesta

concreta, se busco un lugar y una fecha con el ayuntamiento para la reunión, y a partir

de eso hamos dicho « Señores, esto es lo que traemos a esta mesa. Esto es lo que

queremos poder hacer. Nos dejan hacerlo? » Y ellos nos han dicho « Bueno, vale ».

Eso fue posible porque había esto espacio de encuentro, que se han perdido.

Cual era este espacio?

JK: Nos juntábamos en la junta de distrito, o en Cibeles también, hay habido varias

reuniones.

Y porque ahora no se puede mas?

C: Porque este no le es prioritario, esto es un cachito de ciudad.

En que situación política nació entonces el Campo de Cebada?

C: Mira, el Campo de Cebada surge con un gobierno conservador en el ayuntamiento.

Gallardón. Que presume de hippie con nosotros. La oposición de izquierda…no hay

ningún problema con ella. Pero ahora cambio el ayuntamiento, entra ¡Ahora Madrid!, y

estamos peor porque tenemos a los conservadores machacándonos desde el minuto

uno. Si antes presumían de nosotros, y se sentían orgullosos del Campo de Cebada, por

sus premios internacionales, se sentaban orgullosos. Aquí se han celebrado las TED…

Ahora los mismos que se sentían orgullosos hacia la oposición nos machacan desde el

primer momento. Y nosotros no podemos consentir y ser la pelota entre unos y otros.

En la película « La hora del cambio », que estrenamos en italiano durante los cinemas de

verano en el Campo. Si veis la película, es un retrato perfecto de lo que pasa con el

Movimento 5 Stelle en Italia y lo que pasa con el Partido Popular en España.

Juan: Había una cosa que yo no entiendo, o bueno, quiero aclararme, es que en el

proyecto de Locales en Red, una de las problemáticas que surge es que carece un

espacio donde agregarse, como este. Y es un proyecto del ayuntamiento.

C: Si, es un proyecto del ayuntamiento, desesperado de participación ciudadana. De

unir colectivos, de formar colectivos. Es el presupuesto participativo de los foros

locales.

JK: La constitución de un banco común de recursos para poner las decisiones de los

colectivos y incluso la ciudadania. Entonces esto que ya estaba organizado, ese hace a

travieso de las redes sociales, que tienen una amplia visibilidad. A partir de este efecto

platea para el proyecto Locales en Red, la idea es la construction de espacios vecinales

donde se hayan relaciones, es lo mismo del Campo de Cebada.

95 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!