08.05.2020 Views

[FR] Madrid Collective Machine • Research project • 2018-2019

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tengo dos ultimas preguntas. La primera es: quien es que gestiona las redes sociales

del Campo de Cebada? Como Facebook, Instagram, Twitter…

JK: Bueno a ver, a tu mail te contesté yo. Luego, para las redes sociales, lo hacemos

todos. Hay varia gente que tiene acceso a la cuenta y vamos a poner informaciones

cada uno de nosotros. No hay alguien de especifico.

Porque por ejemplo he visto que en el Twitter hay mas informaciones. Las redes

sociales son también elementos de sensibilización de la gente, de visibilidad. Os digo

eso porque he visto que todavía hay mucha gente de todas edades que sale del

metro La Latina y se pone a mirar a través de las portillas lo que pasa en el Campo.

Pues también el hecho que no hay mas información sobre lo que se pasa en el

Campo, yo creo que sea también por eso que la gente no se entera de la situación

actual.

JK: Mira, yo me acuerdo de gente que nos pregunta en Facebook « El Campo esta

abierto mañana? » y les hemos dicho que desde el 15 de diciembre esta cerrado. El

Campo estaba abierto el dia 23 de enero por ejemplo. Son casos casi irreales. Otras

preguntas como « Abres mañana? » o « Abres el dia tal…? » o por ejemplo « Me interesa

el Campo, como puedo acceder? »…es que todo esta escrito en el Facebook del Campo,

esta contado todo el proceso, todas las informaciones. Yo es lo que le digo. Hemos

cerrado el Campo de Cebada el 15 de diciembre. la gente no tiene ni un minuto para ver

lo que esta escrito en 15 lineas de texto. Esta todo escrito!

C: La gente no pasa mas de un metro de móvil. Tampoco hace el esfuerzo de leer 15

lineas de texto de la descripción antes de escribirnos.

JK: Es que no hay interés realmente, solo quieren venir aquí con la idea de « Bueno

pues, estoy con mis colegas, vamos a tomar una cerveza sentados en el Campo de

Cebada ». Y la policía no va entrar, porque la policía no entra. Ahora, porque no entran?

Porque hay un señor, o una señora que son los responsables del sitio, y si hay un

problema los van a ver a ellos.

C: Por ejemplo, en el Campo siempre hay habido trafico de estupefacientes, y no se ha

pasado nada en 7 anos. Hay que ser muy finos.

JK: Esto es porque la policía estaba de acuerdo por que los chavales fumaban. Y yo

hable con uno de los jefes de la policía, y le he dicho que el problema no era que los

chavales fumaran. Yo estoy de acuerdo que los chavales fumen, no me molesta. No vale

la pena de venir y sacar multas a los que fuman. Le he dicho que tenemos un problema

con los camellos. Eso es el problema. Y no porque vendan, sino porque como que son

territorialistas, están estableciendo el espacio como suyo propio. Y el mayor problema

viene ahí, con la privatización del espacio

publico.

106

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!