08.05.2020 Views

[FR] Madrid Collective Machine • Research project • 2018-2019

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTRETIEN AVEC JORGE GARCIA CASTAÑO

II Maire Adjoint et Conseiller Président du Distrito Centro de Madrid

El punto de partida de mi investigación es el Campo de Cebada. En su opinión,

después de experiencias como la del Campo, de Esta Es Una Plaza, o de la

Tabacalera, como ha cambiado el enfoque de la política de la ciudad en términos de

gestion del espacio publico?

Digamos que somos un equipo de gobierno que cree mucho en lo publico, pero que se

caracteriza por la colaboración con la sociedad civil, no por la colaboración publicosocial

o por la publico-privada, de hecho en los próximos meses vamos aprobar una

ordenanza, que yo creo sea inédita en Europa, una ordenanza de colaboración publicosocial

para ordenar y armar nuestra colaboración con la sociedad civil. En esta linea,

hemos planteado distintas lineas de trabajo, sobre todo en Centro, que consiste el la

cesión de espacios públicos, espacios que ya sean locales, o algún edificio que estamos

ahora a medio. Tenemos varios procedimientos abiertos: en Malasaña, otro de locales en

Lavapies, o en Chamberi hemos pedido otro que tu también has contestado, y también

estamos sacando la gestion de Esto Es Una Plaza.

Por otra parte, también estamos en espacios que no se han cedidos, que no sean

públicos, que haya una especie de co-gestion o de cuidado por parte de la sociedad

civil. Te voy a decir eso: en todos los parque del centro pequeños parques que son muy

complicados, con una intensidad de uso brutal, estamos intentando que haya una

participación de la sociedad de vecinos.

Digamos que en todos estos espacios como Esta Es Una Plaza, o Campo de Cebada, o

tipo el solar de la calle almendro (Alamendro3), también, yo creo que sea una de las

experiencias mas bonitas que esta habiendo, yo creo también que nos da una idea de

como avanzar en espacios que si fueran simplemente un parque público abierto,

seguramente hubieran sido mas problemáticos. Esta Es Una Plaza, o el solar Almendro3,

si que no se habían abierto para hacer un botellón o un sitio residual horrible. Sin

embargo, consigues a crear sitios con bastante encanto, con poco coste municipal, y

que para espacios asi, igual que por otros distritos mas amplios con otro tipo de

estructura, tendría menos sentido. Por eso yo creo que sean espacios que no van ser los

últimos.

Las obras para el nuevo polideportivo de La Latina deberían haber comenzado en

enero de 2018, pero nada se ha movido todavía; eso se debe al proyecto de

modernización del eje Atocha-Latina? O hay otros proyectos mas prioritarios?

No, serian dos cosas basicamente: una, necesitamos un cambio en el plan de

organización urbana, que estaba invertido porque lo cambió el PP cuando iba hacer el

proyecto del centro comercial, entonces teníamos pendiente al procedimiento para el

plano especial para cambiar los usos, que se ha aprobado el otro dia (7 abril) y eso e ha

99 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!