08.05.2020 Views

[FR] Madrid Collective Machine • Research project • 2018-2019

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eso entonces tomara tiempo para desarrollarse.

Pero también es una manera de, a parte hacer el seguimiento de las iniciativas y tal, de que se

vaya viendo, de que se vaya haciendo visible esta esfera publica no-estatal. Tipo los Madriles, el

ejemplo que has puesto creo que es muy bueno. En Madrid hay una realidad que no es el

mercado, y que no es el estado.

Bueno porque por ejemplo Los Mandriles tendría que estar actualizado por las

asociaciones mismas, de maneras que la gente pueda acceder y contribuir a esas

informaciones. Eso también seria algo de interesante a ver.

Ya, claro, tiene que ser un mapa vivo, porque ademas esas iniciativas se caracterizan muchas

veces por lo efímero, y por lo dinámico. Es decir, que a veces duran poco, y que otras veces

proliferan a una velocidad tremenda, como en el caso de los huertos urbanos. Precisamente alli,

ahora al otro lado de la puerta - que me ha dado mucha alegría verlo, que hacia mucho tiempo

que no lo veía - esta Mikel, que es uno de los que empezó en Madrid con los huertos urbanos, en

su barrio. En el barrio del Pilar, en un espacio interloque que había, se puso con otros poquitos a

hacer un huerto, hace 10-15 años. Y ahora mira cuantos huertos urbanos hay en Madrid. Pero

que eso ha sido una pasada, que en poco tiempo ha sido una especie de revolución de los

huertos urbanos en Madrid.

Como lo que se ocurrió en Barcelona, donde hicieron el Plá Buits. Pero son solo huertos.

Ya, hay que echar un poco mas de imaginación también.

5.

Mi investigación se concentra en manera particular sobre un otro espacio que tiene

también una historia récente muy relevante por el barrio de Embajadores: el solar de la

calle Embajadores 18, muy cerca de la Plaza Cascorro. Este espacio, después la demolición

de una casa blasonada, fue ocupado, utilizado para un mercado ecológico local, hasta hoy,

donde este « Espacio Polivalente para Actividades Ciudadanas » esta cedido de manera

temporánea como terreno de juegos a la asociación deportiva de fútbol « Los Dragones de

Lavapies ». Después de las votaciones ciudadanas de febrero de 2018 de los presupuestos

participativos, el espacio ha ganado su transformación con un proyecto para la creación de

un espacio de convivencia vecinal, con 48.000€ asignados a su realización. Con que

criterios se ha valorado el coste del proyecto, y que tipo de transformaciones están

incluidas en esto presupuesto, de manera que este espacio sea realizado para evolucionar

116

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!