08.05.2020 Views

[FR] Madrid Collective Machine • Research project • 2018-2019

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTRETIEN AVEC NACHO MURGUI PARRA

Maire Adjoint et Conseiller de Coordination Territoriale et Coopération Publique-Sociale

Mi investigación tiene como punto de partida la experiencia realizada en el Campo de

Cebada, el solar reclamando por los vecinos de La Latina, en el cual se realizo por primera

vez el desarrollo de un modelo de co-gestion del espacio publico a partir de la experiencia

ciudadana. Yo tuve una entrevista con la asociación y colectivos que gestionaron este

espacio, realizándolo con medios propios, viviendo y construyéndolo juntos con la

ciudadania, los vecinos, los habitantes de forma temporal y extranjeros en Madrid. Esa

experiencia ha contribuido a la formación de una nueva forma de gestion urbana de

respuesta a la crisis económica mundial, que hace unos meses se ha concretizado en

redacción de la Ordenanza de Cooperación Publico-social del Ayuntamiento de Madrid.

1.

A frente de las experimentaciones realizadas en el solar del Campo de Cebada, donde la

ciudadania fue protagonista acompañada por profesionales - me refiero a colectivos de

arquitectos principalmente, como Zuloark - sin mucha contribución de las instituciones

locales -Gallardon alcalde con el PP -, en que mesura usted cree que la experiencia del

Campo de Cebada haya influido en la creación del proyecto de la ordenanza, junta con

otras fuentes de referencia legislativas como el Reglamento dei Beni Comuni de Bolonia?

Pues, bueno, hay que tener en cuenta que todas las experiencias de gestion ciudadana de

espacios públicos -plazas, edificios, huertos urbanos, etc. - todas las que conocemos han

influido de alguna manera en el proceso de la redacción de la ordenanza de cooperación publicosocial.

Han influido en el largo plazo, porque la gente que estamos en el área [Area de Gobierno

de Coordinación Territorial y Cooperación Publico-Social, ndr] que hemos puesto en marcha el

trabajo, de alguna manera muchos hemos participado en experiencias de este tipo, de una

manera o de otra, pues, con el tema del Campo de la Cebada conocíamos al proyecto, por

supuesto conocíamos a la gente que estaba ahí, entre otras cosas porque compartimos. En ese

momento yo estaba en la FRAVM [Federacion de Federación Regional de Asociaciones de

Vecinos de Madrid], digamos la entidad que dió lugar a este convenio, que daba lugar a la

cogestion, que mas bien al principio fue mas autogestion, ósea ha sido mas autogestion que

cogestion de ese espacio.

Evidentemente esas experiencias que tienen una componente muy practica influyen mucho,

poque ya no es solo la cuestión ideológica, es decir « Oye, nosotros tenemos una concepción del

mundo que implica que el espacio publico, o que hay un espacio publico - ya no me refiero a un

espacio físico, si no a una esfera publica que no es la estatal propiamente dicha, que no es

puramente estatal - o que todo lo publico se tiene que gestionar directamente por las

103 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!