08.05.2020 Views

[FR] Madrid Collective Machine • Research project • 2018-2019

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

generando toda una esfera publica no estatal de intervención, de capacidad de acción…que es

un poco la idea de ir avanzando en este sentido.

Y luego también se puede dar caso que los Equipos de Actuación Distrital, que también están

pensados para eso, puedan ser un apoyo, un factor de apoyo, pues también para imagínate, el

caso del Campo de Cebada: por cuestiones de limpieza, de mantenimiento, de sensibilización,

podría hacerse cargo el Equipo de Acción Distrital. De modo que, tu estas dotando ya, al

ambiento de la gestion ciudadana, de más recursos. En esta caso, también de recursos

humanos.

3.

En la ordenanza se habla de régimen de responsabilidad, que implica también diferentes

maneras de gestion de un espacio cedido. Esos criterios dependen, en linea general, del

espacio, y de la actividad a la cual el espacio cedido se ha consagrado. Vista la experiencia

del Campo de Cebada, donde los ciudadanos y las asociaciones tuvieron que afrontar

algunas situaciones incomodas, cuales son las responsabilidades que el Ayuntamiento de

Madrid se encarga de gestionar, y con cuales servicios responde a las diferentes

necesidades? Me refiero en manera particular a la cuestión de la seguridad y limpieza.

Depende. Tiene en cuenta que la Ordenanza de Cooperación Público-Social luego se plasmará

en una serie de convenios. Y en esos convenios es donde se fijan y se concretan esos regímenes

de responsabilidad, mas concretos.

Depende del caso, no es lo mismo un solar, un huerto, una plaza, que un edificio. Osea, que si

demos un edificio a un grupo de colectivos para que monten un centro cultural, o un centro

social, ahí generalmente la responsabilidad de la limpieza y tal suele ser de los colectivos.

Depende mucho del caso. En experiencias como la del Campo de Cebada por ejemplo conviene

tener el apoyo de los Equipos de Acción Distrital.

El Campo de Cebada era tan auto-gestionado que la gente limpiaba directamente.

Claro. Eso yo creo que tiene una parte buena, que es la parte de escuela de ciudadania, que

ademas se favorece la auto-organización y la generación de comunidad, porque tienes necesidad

de hacerlo, te ves obligado a hacerlo de alguna manera, porque sino la relación que creas con el

espacio es una relación mas de consumo. Yo voy en un sitio, y me lo limpian, y ya esta. Entonces

yo creo que se pierde parte de la experiencia muy positiva de los centros sociales por ejemplo, la

gente va, lo hace todo, y se genera el vinculo también a partir de esa gestion mas material del

espacio.

Luego claro, cuando aparece la administración, tendemos a la delegación. «Bueno pues, que lo

hagan ellos». Yo creo que hasta un cierto punto esta bien, pero hay que buscar un equilibrio. Creo

que lo de los Equipos de Actuación Distrital puede contribuir a este equilibrio, de modo que se

114

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!