08.05.2020 Views

[FR] Madrid Collective Machine • Research project • 2018-2019

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hay también una cuestión que casi nunca se tiene en cuenta, y que yo creo que sea fundamental,

cuando hablamos de tejido social, hay una imagen del tejido social muy conservadora, que es -

tejido social - gente que no sabe de nada. Yo me acuerdo que en el Centro Social donde estaba

yo, una de las cosas que hicimos fue una especie de curriculum del Centro Social. Es decir, que

saberes había ahí, que saberes atesorábamos como colectivo a partir de las profesiones, lo que

habían estudiado, lo que hacían las personas. Osea, que prácticamente podíamos montar una

estación espacial, podábamos hacer lo que quisiéramos, porque había absolutamente de todo.

Desde albañiles, hasta arquitectos, pasando por publicista, ingenieros, informáticos…la sociedad

hoy por hoy, no se, me iba poniendo un poco la cuestión del General Intellect: digamos que la

capacidad, el saber, la capacidad productiva que hay disuelta en la sociedad es tremenda.

Entonces, el papel de los especialistas, que claro, a nivel tecnico es importantísimo, pero que

claro estos especialistas conforman. Este saber que ya esta en la sociedad civil, y cuando esto se

organisa, llega a una potencia tremenda.

7.

El Ayuntamiento de Madrid se apoya mucho en las redes sociales, y a unas plataformas -

Decide Madrid, Coopera Madrid, Imagina Madrid,…- creadas para dar accesibilidad a toda

la ciudadania al sistema de toma de decisiones, animarlos a participar y a formarse una

consciencia civil y política. Madrid en ese sentido es una ciudad escuela: cuales podrían

ser las posibles evoluciones de esos sistemas de comunicación para la co-gestion de ese

tipo de espacios? -En el sentido, gestion digital del espacio -

Bueno, aqui me pillas. No lo sé! Desde luego, ahora yo creo que hemos avanzado mucho en la

cuestione de ir habilitando herramientas digitales que facilitan, digamos, el posicionamiento o la

participación en la toma de decisiones y de hacer propuestas de parte de la ciudadania. Claro,

eso es distinto a la gestion de las políticas publicas. Una cosa es, yo te propongo, y me

posiciono, y voto, y otra cosa es, delibero con otros. Es decir, la función que se hace

principalmente en los Foros Locales no tiene un co-relato digital. Y eso yo creo que seria una via

interesante de explorar. Y luego la cuestión de la gestion, del seguimiento de la gestion de las

propuestas tampoco tiene su co-relato. Nosotros ahora estamos trabajando en una guía de

gestion ciudadana. Es decir, un manual que le diga a la gente como es la administración publica,

o cuando ellos hacen una propuesta, que ocurre con esta propuesta, como hay que hacer. Para

que se lleve a cabo dentro del aparado administrativo. Esto forma parte de esto que decías tu, de

ciudad-escuela. Claro, la administración publica no esta diseñada para que la gente interviniese

tanto, pero la gente tampoco estaba diseñada para intervenir tanto. Entonces, yo lo que he

detectado, es que se genera una suerte de relación de consumidor de políticas publicas, en lugar

de una relación de productor de políticas publicas. Y tendemos a eso. Yo como politico, el cliente

siempre tiene razón. Entonces yo no me voy a mostrar exigente con los ciudadanos porque me

votan y « encima me vas a exigir… ». El ciudadano se mostra exigente, eso esta bien, pero no se

mostra responsable en el sentido de « yo también soy productor de políticas publicas ». Pero lo

111 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!