08.05.2020 Views

[FR] Madrid Collective Machine • Research project • 2018-2019

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

primero para que se sienta responsable es que tenga toda la información, tiene que conocer el

aparado administrativo. Por esto estamos haciendo una guía. Esta guía luego debe tener su

version digital, y debería haber herramientas que te permitieran hacer seguimiento de una

propuesta que esta en marcha, a tiempo real: a través de la web y tal. Esto si que habría que

diseñarlo, pero no estamos en ello todavía.

Porque yo lo que pensaba es que por ejemplo, una vez que el Registro de Cooperación

Publico Social estará puesto en marcha, utilizar estos dados para, que se yo, hacer una

app, un poco rollo Los Madriles, a través de la cual la gente pueda acceder, que sea

publicitada por el ayuntamiento. En el estudio donde estoy trabajando ahora se piensa

mucho en la interacción directa del ciudadano con el espacio publico, que no es

simplemente poner el wifi publico para todos. Es decir, también cosas como la realidad

aumentada…Pero a través de unas investigaciones, he visto como puede ser útil también

de analizar en Instagram, como la gente ve los espacios: que tipo de hashtags pone, para

un determinado tipo de evento, en un tal espacio…Seria como juntar el todo, y con las

bases que ya habéis puesto en marcha, yo creo que se pueda sacar algo interesante.

Madrid es una ciudad que quiere ser inclusiva, con todas las diferencias que hay. Eso es

también algo que un turista o alguien que viene de paso, que no sabe nada sobre las

políticas municipales, se pueda enterar mejor, pueda sentirse todavía mas incluido en la

ciudad. Yo me siento muy incluido, es algo que esta en el espíritu de la ciudad.

Cuanto tiempo llevas en Madrid?

Son 6 meses en total. Y ahora me vuelvo a Paris. Pero si que se vive muy bien a Madrid.

La parte electrónica es muy interesante.

Es un nuevo nivel de acceso: por ejemplo, he ido a la Bienal de Venezia, y el tema de esta

edición es FreeSpace. Que bueno, ves unas gradas y dices que eso es freespace, pero todo

es vacio. Porque falta la sociedad, la politica -como polis, yo ciudadano como politikon que

hago política-. En este sentido, yo creo que hoy con las herramientas digitales hay una

capa mas que anadir al proceso de fabricación del espacio y políticas publicas. Y ya Madrid

hace un trabajo estupendo, con todas las plataformas que hay.

120

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!