08.05.2020 Views

[FR] Madrid Collective Machine • Research project • 2018-2019

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actividades como « Pinta Malasana », o lo de pintar las fachadas de las tiendas en

Lavapies, y otras formas de arte urbano, como las estatuas de la meninhas de Valdes?

Tenemos muchas dificultades. Pero bueno, lo que tenemos que hacer nosotros con la

turistificacion en el centro, es que esta

Digamos que son dos casos, Pinta Malasana o Pinta Calle Lavapies, que tienen dos

objetivos distintos, uno es apoyar al comercio local, y otro los artistas locales. Hay

muchos artistas de barrio, hay muchas intervenciones de arte, porque son barrios donde

viven muchos artistas, entonces no solo tenemos que sujetar el lado amoroso, idílico de

la cultura, sino también apoyar a vecinos nuestros que trabajan de eso.

Digamos que contra la turistificacion se están haciendo muchas cosas, pero lo mas

importante va ser el plano especial de usos turísticos que estamos desarrollando ahora,

y que lo que va hacer es prohibir los cambios de uso de residencial a terciario en el

centro de la ciudad. A partir de ahí nos quedara mucho trabajo que hacer, frente a la

disciplina, al incumplimiento des otros , eso va ser el paso fundamental. También es

cierto que en Madrid hay una atracción muy fuerte por el centro del conjunto de

habitantes de la comunidad, pero no pasa tanto como en las ciudades de costa: el uso

tan intensivo del espacio publico, por un lado, porque no tenemos cruceros, y por otro

lado porque aquí en Madrid se da, al revés que en Barcelona - en Barcelona o en San

Sebastian o en Venecia, por ejemplo hay mucha excursión de dia, que pasan el dia y

luego duermen en otro sitio; en Madrid por ejemplo es al reves, la gente duerme en

Madrid y hay una. Parte importante del turista que sale hacia Toledo o hacia Alcala, o

hacia el Escorial, o hacia Avila, o hacia Segovia, entonces digamos que se produce el

efecto inverso. Lo que si hay en Madrid es un uso muy fuerte del espacio publico por

mucha gente de toda la comunidad.

Por ejemplo yo ahora voy a alquilar un piso muy cerca del Campo de Cebada, y voy a

pagar por un cuarto 450€; y he escuchado mucha gente que se planteaba de la subida

de los precios del alquiles en el centro ciudad. Este aumento se debe solo a la

turistificacion?

Sube por muchas cosas, porque se esta subiendo en todo el mundo, y en las capitales

brutalmente, y hay infinitos factores que influyen sobre eso proceso.

Habéis pensado de algún modo en la evolución del proceso de co-gestion del

espacios y equipamientos públicos con los ciudadanos? Me refiero en particular

modo a los Foros Locales: se le parece una herramienta adecuada para desarrollar un

nuevo modelo de gestion?

Nuestra idea es que todo esto se consolide en el tiempo, no que sea solo una posta del

equipo de Ahora Madrid. Si has estado aqui, veras lo que estan haciendo a Sangrifuego,

contra los de Ciudadanos, contra el Partido Popular. Sobretodo contra los de

101 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!