08.05.2020 Views

[FR] Madrid Collective Machine • Research project • 2018-2019

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

Madrid Collective Machine. Public space policies and citizen participation in post-crisis urbanism. The "Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid" (Ordinance of Public-Social Cooperation of the city of Madrid) is a public city ordinance issued by the Madrid City Council of major Manuela Carmena (2015-2019), that governs the rights, duties and responsibilities between public administration and local associations for the co-management of public spaces and buildings. Approved in June 2018, it is also setting a series of new actors and municipal communication protocols that aim to encourage citizen participation in the city planning procedures. The investigation into these new procedures for transforming public spaces is based on two situations. The first, Campo de Cebada, predates this ordinance. When the second, Solar Embajadores 18, is taken in the implementation of this new legislative framework.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presupuestos participativos, como Decide Madrid. Algo que pero también me ha

sorprendido es la creación de los los nuevos Equipos de Actuación Distrital. En que manera

esos nuevos actores urbanos contribuyen efectivamente a la realización y gestion de

proyectos de co-gestion del espacio publico? [Fondo de Reequilibrio Territorial]

Pues, en los propios Equipos de Actuación Distrital se sitúan dentro de ese ámbito, de esfera

publica no estatal, porque bueno, se organizan a través de un convenio entre el ayuntamiento y

entidades ciudadanas, y son las entidades ciudadanas las que gestionan. El ayuntamiento realiza

un convenio con las entidades ciudadanas para que gestionen esos equipos. Luego, los Equipos

de Actuación Distrital en realidad están gestionados por la ciudadania, por entidades ciudadanas.

Y esos Equipos de Actuación Distrital no vienen del Fundo de Reequilibrio Territorial [FRT]?

Si, se paga. El FRT es el que financia estos convenios. Con esos convenios, el ayuntamiento,

digamos, subvenciona a entidades para que contraten a estas personas del colectivo vulnerable

para los Equipos de Acción Distrital. Entonces, esos equipos en realidad pasan a formar parte de

esta esfera publica no estatal, que te comentaba, muy potenciado por el ayuntamiento, pero

gestionado por los vecinos.

Que relaciones tiene eso con los Foros Locales? Pues, el Foro Local se puede entender también

como una manera distinta de integrar a los vecinos en la conformación o en el diseño de las

políticas publicas y en su seguimiento, de modo que si tu ya tienes en un distrito, imagínate: un

Foro Local, y tienes un Equipo de Actuación Distrital, tienes un espacio de deliberación, de

detección de problemas, de propuestas, y tienes una herramienta ejecutiva - 15/10 personas -

que pueden intervenir donde el Foro Local decide que pueden intervenir. El Foro Local se lo

transmite a la Junta de Distrito o se lo transmite a la entidad que gestiona el Equipo de Actuación

Distrital, y este equipo puede intervenir.

Y esta entidad, puede ser una asociación?

Si, son asociaciones. Por ejemplo, en Usera, esta la Fundación Iniciativas Sur, que es una

fundación muy vinculada desde hace años a las asociaciones de vecinos de la zona, del barrio, y

que tiene mucha experiencia en gestionar ese tipo de experiencias relacionadas con el empleo,

inserción laboral etc.

Lo que supone eso: tienes una asamblea de gente, que esta reconocida oficialmente por el

ayuntamiento, que se puede relacionar directamente con esta entidad, con la Fundación

Iniciativas Sur - de hecho, en el Foro Local hay entidades de ese tipo que están - y que ya cuenta

con un equipo de gente con un recurso publico. Dice « Oye, en esta calle, este trozo de jardin,

este espacio interloque… » o « Podemos hacer esta campana de sensibilización en este parque,

que últimamente se ve que la gente no esta siendo muy cívica?» Entonces, tu ahí estas

105 113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!