23.02.2013 Views

ESTADO AMBIENTAL DE BOLIVIA

ESTADO AMBIENTAL DE BOLIVIA

ESTADO AMBIENTAL DE BOLIVIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fue la experiencia de Chuquiña en conflictos ambientales anteriores con la empresa<br />

minera Inti Raymi. Aunque los comunarios de Japo no contaban con tal<br />

experiencia, se sumó a la iniciativa de la gente de Chuquiña. En acción conjunta<br />

con el Comité Cívico Departamental de Oruro, que había logrado el apoyo de<br />

una institución internacional, tomaron la previsión de filmar las evidencias del derrame<br />

y realizar la toma de muestras para su análisis de laboratorio. Como consecuencia,<br />

recién diez meses después del derrame se procedió a la limpieza del<br />

petróleo. Para ello el Estado, a través de la Prefectura se vio forzada a amenazar<br />

a las comunidades con declararlas infractoras a la ley “por resistirse a la limpieza<br />

del petróleo”. De hecho, en Chuquiña y Japo no se terminó el proceso de compensación,<br />

debido a la duración del proceso legal contra Transredes. Tal proceso<br />

se extendió tanto que según nuestra fuente, se hizo demasiado tarde para que<br />

fueran compensadas. Este fue el “premio” conseguido por este par de comunidades,<br />

que de manera ejemplar tuvo un planteamiento firme en defensa de su<br />

medio ambiente.<br />

El caso del derrame de petróleo de Transredes en el río Desaguadero el año 2000,<br />

es uno de los más expresivos en cuanto al papel permisivo del Estado, que permitió<br />

que la empresa manipulara el desastre como si se tratara de un asunto de<br />

interés privado entre dicha empresa y las comunidades, violando las leyes y los<br />

derechos de los campesinos.<br />

El Estado no sólo jugó un rol pasivo, sino que llegó a presionar directamente a<br />

las comunidades para que firmaran los convenios maliciosamente elaborados por<br />

Transredes; además retrasó la auditoria ambiental y obstruyó el nombramiento de<br />

fiscales de la auditoría. Las autoridades de gobierno, desde el viceministro de Energía<br />

hasta el presidente de la República, se manifestaron minimizando los impactos<br />

y aventurando posibles montos de las multas sin mediar ningún proceso que les sirviera<br />

de base; aplicaron sanciones administrativas a la empresa con el objetivo de<br />

evitar que fuera procesada por otra vía y con este mismo fin se retrasó la auditoría<br />

ambiental. Se utilizó este retraso como pretexto para dilatar la adopción de otras<br />

medidas, pese a que la auditoría no sustituye los procedimientos penales.<br />

Los pasos seguidos por la empresa se pueden resumir del siguiente modo: Hizo que<br />

el Estado no interviniera como correspondía; sembró la división entre los comunarios<br />

para evitar que actuaran en conjunto, neutralizó o puso de su parte a las autoridades<br />

de Estado locales, hizo que el problema generado a las comunidades quedara<br />

aislado del conjunto del país, realizando una campaña mediática a nivel nacional<br />

sosteniendo que los damnificados estaban “bien atendidos” para evitar que otros<br />

sectores se solidarizaran con ellos; contrató un equipo de antropólogos de la universidad<br />

de Oruro, que jugaron un rol importante en la aplicación eficaz de muchos<br />

procedimientos estratégicos en contra de las comunidades, y logró finalmente una<br />

posición tal, que le permitió desempeñar con holgura el rol de juez y parte.<br />

El CASO PIlóN lAjAS<br />

La Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena “Pilón Lajas” (RB-PL) ostentó desde su<br />

creación la calidad de Reserva de la Biosfera y a la vez, Territorio Indígena. Aunque<br />

al presente la coexistencia de estas dos categorías parece contradictoria en extremo,<br />

hace dos décadas se consideraba viable combinar la conservación del medio<br />

ambiente y la preservación de las culturas indígenas. En un pasado no muy lejano<br />

las instituciones ambientalistas parecían guiarse por el supuesto de que los indígenas<br />

– particularmente los amazónicos − eran aliados per se del interés conservacionista.<br />

A consecuencia de ello, en el Pilón Lajas no existieron iniciativas serias para apoyar<br />

a las comunidades indígenas en el plano económico y productivo, subestimando la<br />

posibilidad de que pudieran ceder a la influencia del mercantilismo.<br />

587

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!