07.05.2013 Views

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículo 1512.- Si <strong>el</strong> militar o <strong>el</strong> asimilado d<strong>el</strong> Ejército hace su disposición en <strong>el</strong> momento de entrar en<br />

acción de guerra o estando herido sobre <strong>el</strong> campo de batalla, bastará que declare su voluntad ante dos<br />

testigos o que entregue a los mismos <strong>el</strong> pliego cerrado que contenga su última disposición, firmada de<br />

su puño y letra.<br />

Artículo 1513.- Lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo anterior se observará, en su caso, respecto a los prisioneros<br />

de guerra.<br />

Artículo 1514.- Los testamentos otorgados por escrito, conforme a este Capítulo, deberán ser<br />

entregados luego que muera <strong>el</strong> testador, por aquél en cuyo poder hubieren quedado, al jefe de la<br />

corporación, quien lo remitirá al Ministro de la Guerra y éste a la Autoridad judicial competente.<br />

Artículo 1515.- Si <strong>el</strong> testamento hubiere sido otorgado de palabra, los testigos instruirán de él desde<br />

luego al jefe de la corporación, quien dará parte en <strong>el</strong> acto al Ministerio de la Guerra y éste a la Autoridad<br />

judicial competente, a fin de que proceda teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos d<strong>el</strong> 1504 al<br />

1511.<br />

CAPITULO VII.<br />

D<strong>el</strong> testamento hecho en país extranjero.<br />

Artículo 1516.- Para que en <strong>el</strong> Estado se admitan y tengan validez los testamentos hechos en país<br />

extranjero, se requiere que hayan sido otorgados conforme a las leyes d<strong>el</strong> país en que se otorguen; o de<br />

acuerdo con los artículo 1592 a 1596 d<strong>el</strong> Código Civil d<strong>el</strong> Distrito, cuando tales actos correspondan a<br />

individuos de nacionalidad mexicana y las disposiciones testamentarias deban cumplirse en <strong>el</strong> Estado.<br />

TITULO CUARTO.<br />

DE LA SUCESION LEGITIMA.<br />

CAPITULO I.<br />

Disposiciones generales.<br />

Artículo 1517.- La herencia legítima se abre:<br />

I.- Cuando no hay testamento o <strong>el</strong> que se otorgó es nulo o perdió su validez;<br />

II.- Cuando <strong>el</strong> testador no dispuso de todos sus bienes;<br />

III.- Cuando no se cumpla la condición impuesta al heredero;<br />

IV.- Cuando <strong>el</strong> heredero muere antes que <strong>el</strong> testador, repudia la herencia o es incapaz de heredar, si no<br />

se le ha nombrado substituto.<br />

Artículo 1518.- Cuando siendo válido <strong>el</strong> testamento no deba subsistir la institución de heredero,<br />

subsistirán, sin embargo, las demás disposiciones hechas en él; y la sucesión legítima sólo comprenderá<br />

los bienes que debían corresponder al heredero instituido.<br />

Artículo 1519.- Si <strong>el</strong> testador dispone legalmente sólo de una parte de sus bienes, <strong>el</strong> resto de <strong>el</strong>los forma<br />

la sucesión legítima.<br />

Artículo 1520.- Tienen derecho a heredar por sucesión legítima:<br />

I.- Los descendientes, cónyuge, ascendientes y parientes colaterales dentro d<strong>el</strong> cuarto grado;<br />

II.- A falta de los anteriores, la Beneficencia Pública.<br />

Artículo 1521.- El parentesco de afinidad no da derecho a heredar.<br />

Artículo 1522.- Los parientes más próximos excluyen a los más remotos, salvo lo dispuesto en los<br />

artículos 1526 y 1548.<br />

Artículo 1523.- Los parientes que se hallaren en <strong>el</strong> mismo grado, heredarán por partes iguales.<br />

CAPITULO II.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!