07.05.2013 Views

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 1931.- El acreedor de cosa cierta no puede ser obligado a recibir otra aun cuando sea de mayor<br />

valor.<br />

Artículo 1932.- La obligación de dar cosa cierta comprende también la de entregar sus accesorios; salvo<br />

que lo contrario resulte d<strong>el</strong> título de la obligación o de las circunstancias d<strong>el</strong> caso.<br />

Artículo 1933.- En las enajenaciones de cosas ciertas y determinadas, la translación de la propiedad se<br />

verifica entre los contratantes, por mero efecto d<strong>el</strong> contrato, sin dependencia de tradición ya sea natural,<br />

ya sea simbólica; debiendo tenerse en cuenta las disposiciones r<strong>el</strong>ativas d<strong>el</strong> Registro Público.<br />

Artículo 1934.- En las enajenaciones de alguna especie indeterminada, la propiedad no se transferirá<br />

sino hasta <strong>el</strong> momento en que la cosa se hace cierta y determinada con conocimiento d<strong>el</strong> acreedor.<br />

Artículo 1935.- En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> artículo que precede, si no se designa la calidad de la cosa, <strong>el</strong> deudor<br />

cumple entregando una de mediana calidad.<br />

Artículo 1936.- En los casos en que la obligación de dar cosa cierta importe la traslación de la propiedad<br />

de esa cosa, y se pierde o deteriora en poder d<strong>el</strong> deudor, se observarán las reglas siguientes:<br />

I.- Si la pérdida fue por culpa d<strong>el</strong> deudor, éste responderá al acreedor por <strong>el</strong> valor de la cosa y por los<br />

daños y perjuicios;<br />

II.- Si la cosa se deteriorase por culpa d<strong>el</strong> deudor, <strong>el</strong> acreedor puede optar por la rescisión d<strong>el</strong> contrato y<br />

<strong>el</strong> pago de daños y perjuicios, o recibir la cosa en <strong>el</strong> estado en que se encuentre y exigir la reducción de<br />

precio y <strong>el</strong> pago de daños y perjuicios;<br />

III.- Si la cosa se perdiere por culpa d<strong>el</strong> acreedor, <strong>el</strong> deudor queda libre de la obligación;<br />

IV.- Si se deteriorare por culpa d<strong>el</strong> acreedor, éste tiene obligación de recibir la cosa en <strong>el</strong> estado en que<br />

se halle;<br />

V.- Si la cosa se pierde por caso fortuito o fuerza mayor, <strong>el</strong> dueño sufre la pérdida, a menos que otra<br />

cosa se haya convenido.<br />

Artículo 1937.- La pérdida de la cosa en poder d<strong>el</strong> deudor, se presume por culpa suya mientras no se<br />

pruebe lo contrario.<br />

Artículo 1938.- Cuando la deuda de una cosa cierta y determinada procediere de d<strong>el</strong>ito o falta, no se<br />

eximirá <strong>el</strong> deudor d<strong>el</strong> pago de su precio, a no ser que la pérdida haya ocurrido por hechos directos d<strong>el</strong><br />

acreedor o que, habiendo ofrecido la cosa al que debió recibirla se haya éste constituido en mora.<br />

Artículo 1939.- El acreedor de una cosa perdida o deteriorada sin culpa d<strong>el</strong> deudor, se considerará<br />

dueño de cuantos derechos y acciones tuviere para reclamar la indemnización a quien fuere<br />

responsable.<br />

Artículo 1940.- La pérdida de la cosa puede verificarse:<br />

I.- Pereciendo la cosa o quedando fuera d<strong>el</strong> comercio;<br />

II.- Desapareciendo de modo que no se tenga noticias de <strong>el</strong>la o que aunque se tenga alguna, la cosa no<br />

se pueda recobrar.<br />

Artículo 1941.- Cuando la obligación de dar tenga por objeto una cosa designada sólo por su género y<br />

cantidad, luego que la cosa se individualice por la <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> deudor o d<strong>el</strong> acreedor, se aplicarán, en<br />

caso de pérdida o deterioro, las reglas establecidas en <strong>el</strong> artículo 1936.<br />

Artículo 1942.- En los casos de enajenación con reserva de la posesión, uso o goce de la cosa hasta<br />

cierto tiempo, se observarán las reglas siguientes:<br />

I.- Si hay convenio expreso se estará a lo estipulado;<br />

II.- Si la pérdida fuere por culpa de alguno de los contratantes, <strong>el</strong> importe será de la responsabilidad de<br />

éste;<br />

III.- A falta de convenio o de culpa, cada interesado sufrirá la pérdida que le corresponda, en todo, si la<br />

cosa perece totalmente, o en parte, si la pérdida fuere solamente parcial;<br />

IV.- En <strong>el</strong> caso de la fracción que precede, si la pérdida fuere parcial y las partes no se convinieren en la<br />

disminución de sus respectivos derechos, se nombrarán peritos que la determinen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!