07.05.2013 Views

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 473.- La patria potestad sobre <strong>el</strong> hijo adoptivo, la ejercerán únicamente las personas que lo<br />

adopten.<br />

Artículo 474.- Derogado.<br />

Artículo 475.- Mientras estuviere <strong>el</strong> hijo en la patria potestad, no podrá dejar la casa de los que la<br />

ejercen, sin permiso de <strong>el</strong>los o decreto de la autoridad competente.<br />

Artículo 476.- A las personas que tienen <strong>el</strong> hijo bajo su patria potestad, incumbe la obligación de<br />

educarlo convenientemente.<br />

Artículo 477.- Para los efectos d<strong>el</strong> artículo anterior, los que ejerzan la patria potestad o tengan hijos bajo<br />

su custodia, tienen la facultad de corregirlos y la obligación de observar una conducta que sirva a estos<br />

de buen ejemplo. Las autoridades, en caso necesario, auxiliarán a éstas personas haciendo uso de<br />

amonestaciones y correctivos que les presten <strong>el</strong> apoyo suficiente.<br />

Artículo 478.- El que está sujeto a la patria potestad no puede comparecer en juicio ni contraer obligación<br />

alguna, sin expreso consentimiento d<strong>el</strong> que o de los que ejerzan aqu<strong>el</strong> derecho. En caso de irracional<br />

disenso resolverá <strong>el</strong> juez.<br />

CAPITULO II<br />

De los efectos de la patria potestad respecto de los<br />

bienes d<strong>el</strong> hijo.<br />

Artículo 479.- Los que ejercen la patria potestad son legítimos representantes de los que están bajo <strong>el</strong>la<br />

y tienen la administración legal de los bienes que les pertenecen, conforme a las prescripciones de este<br />

Código cuando la patria potestad se ejerza a la vez por <strong>el</strong> padre, o por la madre, o por <strong>el</strong> abu<strong>el</strong>o y la<br />

abu<strong>el</strong>a o por lo adoptantes, <strong>el</strong> administrador de los bienes será nombrado por mutuo acuerdo, debiendo<br />

constar esto por escrito. En caso de conflicto resolverá <strong>el</strong> juez.<br />

Artículo 480.- Derogado.<br />

Artículo 481.- Los bienes d<strong>el</strong> hijo, mientras esté en la patria potestad, se divide en dos clases:<br />

I.- Bienes que adquiera por su trabajo;<br />

II.- Bienes que adquiera por cualquier otro tipo.<br />

Artículo 482.- Los bienes de la primera clase pertenecen en propiedad, administración usufructo al hijo.<br />

Artículo 483.- En los bienes de la segunda clase, la propiedad y la mitad d<strong>el</strong> usufructo pertenecen al hijo;<br />

la administración y la mitad d<strong>el</strong> usufructo corresponden a las personas que ejerzan la patria potestad. Sin<br />

embargo, si los hijos adquieren bienes por herencia, legado o donación y <strong>el</strong> testador o donante ha<br />

dispuesto que <strong>el</strong> usufructo pertenezca al hijo o que se destine a un fin determinado, se estará a lo<br />

dispuesto.<br />

Artículo 484.- Los padres pueden renunciar a su derecho a la mitad d<strong>el</strong> usufructo, haciendo constar su<br />

renuncia por escrito o de cualquier otro modo que no deje lugar a duda.<br />

Artículo 485.- La renuncia d<strong>el</strong> usufructo hacha en favor d<strong>el</strong> hijo, se considera como donación.<br />

Artículo 486.- Los réditos y rentas que se hayan vencido antes de que los padres, abu<strong>el</strong>os o adoptantes<br />

entren en posesión de los bienes cuya propiedad correspondan al hijo, pertenecen a éste y en ningún<br />

caso serán frutos de que deba gozar la persona que ejerza la patria potestad.<br />

Artículo 487.- El usufructo de los bienes concedido a las personas que ejerzan la patria potestad, lleva<br />

consigo las obligaciones que expresa <strong>el</strong> Capítulo II d<strong>el</strong> Título VI, y además las impuestas a los<br />

usufructuarios, con excepción de la obligación de dar fianza fuera de los casos siguientes:<br />

I.- Cuando los que ejerzan la patria potestad han sido declarados en quiebra, o estén concursados;<br />

II.- Cuando contraigan ulteriores nupcias;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!