07.05.2013 Views

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III.- Cuando por las costumbres depravadas de los padres, malos tratamientos o abandono de sus<br />

deberes, pudiera comprometerse la salud, la seguridad o la moralidad de los hijos, aun cuando esos<br />

hechos no cayeren bajo la sanción de la ley penal;<br />

IV.- Por la exposición que <strong>el</strong> padre o la madre hicieren de sus hijos, o porque los dejen abandonados por<br />

mas de seis meses.<br />

Los tribunales pueden modificar <strong>el</strong> ejercicio de la patria potestad si quien la desempeña trata a los que<br />

estén en <strong>el</strong>la con excesiva severidad, no los educa, les impone preceptos inmorales o les da ejemplos o<br />

consejos corruptores .<br />

Artículo 498.- Derogado.<br />

Artículo 499.- Los cónyuges no ejercerán la patria potestad sobre los hijos d<strong>el</strong> matrimonio anterior.<br />

Artículo 500.- La patria potestad se suspende:<br />

I.- Por incapacidad declarada judicialmente;<br />

II.- Por la ausencia declarada en forma;<br />

III.- Por sentencia condenatoria que imponga como pena esta suspensión.<br />

Artículo 501.- La patria potestad no es renunciable por <strong>el</strong> padre. La madre solamente puede renunciarla<br />

cuando contrae segundas nupcias. Los abu<strong>el</strong>os pueden excusarse de ejercerla:<br />

I.- Cuando tengan sesenta años cumplidos;<br />

II.- Cuando por <strong>el</strong> mal estado habitual de su salud, no pueden atender debidamente su desempeño.<br />

El ascendiente que renuncia la patria potestad o se excuse de desempeñarla, no puede recobrarla, a<br />

excepción de la madre cuando quede libre d<strong>el</strong> matrimonio que motivó su renuncia.<br />

TITULO NOVENO<br />

DE LA TUT<strong>EL</strong>A<br />

CAPITULO I<br />

Disposiciones generales.<br />

Artículo 502.- El objeto de la tut<strong>el</strong>a es la guarda de la persona y bienes de los que no estando sujetos a<br />

patria potestad tienen incapacidad natural y legal, o solamente la segunda para gobernarse por sí<br />

mismos. La tut<strong>el</strong>a puede también tener por objeto la representación interina d<strong>el</strong> incapaz en los casos<br />

especiales que señala la ley.<br />

Artículo 503.- Tienen incapacidad natural y legal:<br />

I.- Los menores de edad;<br />

II.- Los mayores de edad privados de int<strong>el</strong>igencia por locura, idiotismo, imbecilidad; aun cuando tengan<br />

intervalos lúcidos;<br />

III.- Los sordomudos que no saben leer ni escribir;<br />

IV.- Los ebrios consuetudinarios y los que habitualmente hacen uso inmoderado de drogas enervantes.<br />

Artículo 504.- Los menores de edad emancipados tienen incapacidad legal para los actos que se<br />

mencionan en <strong>el</strong> artículo 691.<br />

Artículo 505.- La tut<strong>el</strong>a es un cargo de interés público d<strong>el</strong> que nadie puede eximirse, sino por causa<br />

legítima.<br />

Artículo 506.- El que se rehusare sin causa legal a desempeñar <strong>el</strong> cargo de tutor, es responsable de los<br />

daños y perjuicios que de su negativa resulten al incapacitado.<br />

Artículo 507.- La tut<strong>el</strong>a se desempeñará por <strong>el</strong> tutor, con la intervención d<strong>el</strong> curador y d<strong>el</strong> Consejo Local<br />

de Tut<strong>el</strong>as y Adopción, en los términos establecidos en éste Código.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!