07.05.2013 Views

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 1003.- Los demás propietarios que no hayan contribuido a dar mas <strong>el</strong>evación o espesor a la<br />

pared, podrán, sin embargo, adquirir en la parte nuevamente <strong>el</strong>evada los derechos de copropiedad,<br />

pagando proporcionalmente <strong>el</strong> valor de la obra y la mitad d<strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> terreno sobre que se hubiere dado<br />

mayor espesor.<br />

Artículo 1004.- Cada propietario de una pared común podrá usar de <strong>el</strong>la en proporción al derecho que<br />

tenga en la comunidad; podrá por tanto, edificar, apoyando su obra en la pared común o introduciendo<br />

vigas hasta la mitad de su espesor, pero sin impedir <strong>el</strong> uso común y respectivo de los demás<br />

copropietarios. En caso de resistencia de los otros propietarios, se arreglarán por medio de peritos las<br />

condiciones necesarias para que la nueva obra no perjudique los derechos de aqu<strong>el</strong>los.<br />

Artículo 1005.- Los árboles existentes en cerca de copropiedad o que señalen lindero, son también de<br />

copropiedad; y no pueden ser cortados ni substituidos con otros sin <strong>el</strong> consentimiento de ambos<br />

propietarios o por decisión judicial pronunciada en juicio contradictorio, en caso de desacuerdo de los<br />

propietarios.<br />

Artículo 1006.- Los frutos d<strong>el</strong> árbol o d<strong>el</strong> arbusto común y los gastos de su cultivo, serán repartidos por<br />

partes iguales entre los copropietarios.<br />

Artículo 1007.- Ningún copropietario puede, sin consentimiento d<strong>el</strong> otro, abrir ventanas ni hueco alguno<br />

en pared común.<br />

Artículo 1008.- La copropiedad cesa: por la división de la cosa común; por la destrucción o perdida de<br />

<strong>el</strong>la; por su enajenación y por la consolidación o reunión de todas las cuotas en un solo copropietario.<br />

Artículo 1009.- La división de una casa (sic ¿cosa?) común no perjudica a tercero, <strong>el</strong> cual conserva los<br />

derechos reales que le pertenecían antes de hacerse la partición, observándose, en su caso, lo<br />

dispuesto para hipotecas que graven fincas susceptibles de ser fraccionadas y lo prevenido para <strong>el</strong><br />

adquirente de buena fe que inscribe su título en <strong>el</strong> Registro Público.<br />

Artículo 1010.- La división de bienes inmuebles es nula si no se hace con las mismas formalidades que<br />

la ley exige para su venta.<br />

Artículo 1011.- Son aplicables a la división entre partícipes las reglas concernientes a la división de<br />

herencias.<br />

TITULO QUINTO<br />

DE LAS SERVIDUMBRES<br />

CAPITULO I<br />

Disposiciones generales.<br />

Artículo 1012.- La servidumbre es un gravamen real impuesto sobre una cosa para beneficio directo de<br />

una persona determinada o , por consideración a otra cosa a la cual se comunica así mayor utilidad,<br />

para <strong>el</strong> de cualquiera que sea dueño de <strong>el</strong>la. El beneficiado con una servidumbre debe ser siempre<br />

persona distinta d<strong>el</strong> dueño de la cosa sirviente.<br />

Artículo 1013.- Para que una servidumbre impuesta sobre bienes muebles pueda producir efectos contra<br />

terceros, se requiere que la cosa sirviente quede en poder d<strong>el</strong> beneficiado; si se trata de bienes raíces<br />

será requisito indispensable la inscripción en <strong>el</strong> Registro, de la servidumbre.<br />

Artículo 1014.- La servidumbre consiste en no hacer o en tolerar, sin embargo, podrá implicar una<br />

servidumbre alguna actividad que no sea d<strong>el</strong> beneficiario, cuando tal trabajo o tal actividad sea<br />

visiblemente accesoria, no sea inherente a una persona determinada de manera que pueda prestarlo<br />

cualquier propietario de la cosa o sus empleados o dependientes, y a la vez no sea especial y<br />

únicamente desarrollada para hacer efectiva aqu<strong>el</strong>la servidumbre; o bien cuando <strong>el</strong> obligado, por su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!