07.05.2013 Views

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 1886.- Si las dos cosas se han perdido, y una lo ha sido por culpa d<strong>el</strong> deudor, éste debe pagar <strong>el</strong><br />

precio de la última que se perdió. Lo mismo se observará si las dos cosas se han perdido por culpa d<strong>el</strong><br />

deudor; pero éste pagará los daños y perjuicios correspondientes.<br />

Artículo 1887.- Si las dos cosas se han perdido por caso fortuito <strong>el</strong> deudor queda libre de la obligación.<br />

Artículo 1888.- Si la <strong>el</strong>ección compete al acreedor y una de las dos cosas se pierde por culpa d<strong>el</strong> deudor,<br />

puede <strong>el</strong> primero <strong>el</strong>egir la cosa que ha quedado o <strong>el</strong> valor de la perdida, con pago de daños y perjuicios.<br />

Artículo 1889.- Si la cosa se pierde sin culpa d<strong>el</strong> deudor, estará obligado <strong>el</strong> acreedor a recibir la que haya<br />

quedado.<br />

Artículo 1890.- Si ambas cosas se perdieren por culpa d<strong>el</strong> deudor, podrá <strong>el</strong> acreedor exigir <strong>el</strong> valor de<br />

cualquiera de <strong>el</strong>las, con los daños y perjuicios, o la rescisión d<strong>el</strong> contrato.<br />

Artículo 1891.- Si ambas cosas se perdieren sin culpa d<strong>el</strong> deudor, se hará la distinción siguiente:<br />

I.- Si se hubiere hecho ya la <strong>el</strong>ección o designación de la cosa, la pérdida será por cuenta d<strong>el</strong> acreedor;<br />

II.- Si la <strong>el</strong>ección no se hubiere hecho, quedará <strong>el</strong> contrato sin efecto.<br />

Artículo 1892.- Si la <strong>el</strong>ección es d<strong>el</strong> deudor y una de las cosas se pierde por culpa d<strong>el</strong> acreedor, podrá <strong>el</strong><br />

primero pedir que se le de por libre de la obligación o que se rescinda <strong>el</strong> contrato, con indemnización de<br />

los daños y perjuicios.<br />

Artículo 1893.- En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> artículo anterior, si la <strong>el</strong>ección es d<strong>el</strong> acreedor, con la cosa perdida<br />

quedará satisfecha la obligación.<br />

Artículo 1894.- Si las dos cosas se pierden por culpa d<strong>el</strong> acreedor y es de éste la <strong>el</strong>ección, quedará a su<br />

arbitrio entregar <strong>el</strong> precio de cualquiera de las dos cosas.<br />

Artículo 1895.- En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> artículo anterior, si la <strong>el</strong>ección es d<strong>el</strong> deudor éste designará la cosa cuyo<br />

precio debe pagar, y este precio se probará conforme a derecho en caso de desacuerdo.<br />

Artículo 1896.- En los casos de los dos artículos que preceden, <strong>el</strong> acreedor está obligado al pago de los<br />

daños y perjuicios.<br />

Artículo 1897.- Si <strong>el</strong> obligado a prestar una cosa o ejecutar un hecho se rehusare a hacer lo segundo y la<br />

<strong>el</strong>ección es d<strong>el</strong> acreedor, éste podrá exigir la cosa o la ejecución d<strong>el</strong> hecho por un tercero, en los<br />

términos d<strong>el</strong> artículo 1946. Si la <strong>el</strong>ección es d<strong>el</strong> deudor, éste cumple entregando la cosa.<br />

Artículo 1898.- Si la cosa se pierde por culpa d<strong>el</strong> deudor y la <strong>el</strong>ección es d<strong>el</strong> acreedor, éste podrá exigir<br />

<strong>el</strong> precio de la cosa, la prestación d<strong>el</strong> hecho o la rescisión d<strong>el</strong> contrato.<br />

Artículo 1899.- En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> artículo anterior si la cosa se pierde sin culpa d<strong>el</strong> deudor, <strong>el</strong> acreedor está<br />

obligado a recibir la prestación d<strong>el</strong> hecho.<br />

Artículo 1900.- Haya habido o no culpa en la pérdida de la cosa por parte d<strong>el</strong> deudor, si la <strong>el</strong>ección es<br />

suya, <strong>el</strong> acreedor está obligado a recibir la prestación d<strong>el</strong> hecho.<br />

Artículo 1901.- Si la cosa se pierde o <strong>el</strong> hecho deja de prestarse por culpa d<strong>el</strong> acreedor, se tiene por<br />

cumplida la obligación.<br />

Artículo 1902.- La falta de prestación d<strong>el</strong> hecho se regirá por lo dispuesto en los artículos 1946 y 1947.<br />

CAPITULO IV.<br />

De las obligaciones mancomunadas.<br />

Artículo 1903.- Cuando hay pluralidad de deudores o de acreedores, tratándose de una misma<br />

obligación, existe mancomunidad.<br />

Artículo 1904.- La simple mancomunidad de deudores o de acreedores no hace que cada uno de los<br />

primeros deba cumplir íntegramente la obligación, ni da derecho a cada uno de los segundos para exigir

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!