07.05.2013 Views

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 142.- El ascendiente o tutor que ha prestado su consentimiento haciéndolo constar ante<br />

<strong>el</strong> Oficial d<strong>el</strong> Registro Civil en forma auténtica, no puede revocarlo después, a menos que obre causa<br />

justa para <strong>el</strong>lo.<br />

Artículo 143.- Si <strong>el</strong> ascendiente o tutor que ha firmado o ratificado la solicitud de matrimonio,<br />

falleciere antes de que se c<strong>el</strong>ebre, su consentimiento no puede ser revocado por la persona que, en su<br />

defecto, tendría <strong>el</strong> derecho de otorgarlo; salvo que haya alguna causa superveniente y siempre que <strong>el</strong><br />

matrimonio se verifique dentro d<strong>el</strong> término fijado en <strong>el</strong> artículo 90.<br />

Artículo 144.- El Juez que hubiere autorizado a un menor contraer matrimonio, no podrá revocar<br />

<strong>el</strong> consentimiento una vez que lo haya otorgado, sino por justa causa superveniente.<br />

Artículo 145.- Son impedimentos para c<strong>el</strong>ebrar <strong>el</strong> contrato de matrimonio:<br />

I.- La falta de edad requerida por la ley;<br />

II.- La falta de consentimiento d<strong>el</strong> que, o los que ejerzan la patria potestad, d<strong>el</strong> tutor o d<strong>el</strong> Juez,<br />

en sus respectivos casos;<br />

III.- El parentesco de consanguinidad, legítima o natural, sin limitación de grado en la línea recta<br />

ascendente o descendente. En la línea colateral igual, <strong>el</strong> impedimento se extiende a los hermanos y<br />

medios hermanos. En la colateral desigual, <strong>el</strong> impedimento se extiende solamente a los tíos, sobrinos y<br />

primos, y siempre que estén en <strong>el</strong> tercer o cuarto grado;<br />

IV.- El parentesco de afinidad en línea recta, sin limitación alguna;<br />

V.- El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer matrimonio con <strong>el</strong> que<br />

quede libre;<br />

VI.- La embriaguez habitual, la morfinomanía, heteromanía y <strong>el</strong> uso indebido y persistente de las<br />

demás drogas enervantes. La impotencia incurable para la cópula, la sífilis, la locura, las enfermedades<br />

crónicas e incurables que sean, además, contagiosas o hereditarias; y cualesquiera otra enfermedad o<br />

conformación especial que sean contrarias a los fines d<strong>el</strong> matrimonio, bien porque impidan las funciones<br />

r<strong>el</strong>ativas, o bien porque científicamente hagan prever algún perjuicio grave o degeneración para los<br />

descendientes de ese matrimonio. La impotencia no será impedimento cuando exista por la edad o por<br />

otra causa cualquiera, en ambos contrayentes y sea conocida de <strong>el</strong>los;<br />

VII.- El idiotismo y la imbecilidad;<br />

VIII.- El matrimonio subsistente con persona distinta de aquélla con quien se pretenda contraer.<br />

De estos impedimentos sólo son dispensables la falta de edad y <strong>el</strong> parentesco de consanguinidad en<br />

línea colateral desigual.<br />

Artículo 146.- El adoptante no puede contraer matrimonio con <strong>el</strong> adoptado o sus descendientes,<br />

en tanto que dure <strong>el</strong> lazo jurídico resultante de la adopción.<br />

Artículo 147.- La mujer no puede contraer nuevo matrimonio sino hasta pasados 300 días<br />

después de la disolución d<strong>el</strong> anterior, a menos que dentro de ese plazo diere a luz un hijo, o acredite<br />

ante <strong>el</strong> Juez de su domicilio y en vía de jurisdicción voluntaria por <strong>el</strong> dictamen de tres médicos<br />

especialistas que dictaminen en <strong>el</strong> mismo sentido su estado de ingravidez, quedando mediante la<br />

resolución que se pronuncie libre de contraer matrimonio antes de transcurrir <strong>el</strong> plazo citado. En los<br />

casos de nulidad o de divorcio se aplicará este mismo criterio contabilizándose <strong>el</strong> tiempo desde que se<br />

interrumpió la cohabitación.<br />

Artículo 148.- El tutor no puede contraer matrimonio con la persona que ha estado o está bajo<br />

su guarda, a no ser que obtenga dispensa, la que no se le concederá sino cuando hayan sido aprobadas<br />

las cuentas de la tut<strong>el</strong>a. Esta prohibición comprende también al curador y a los descendientes de éste y<br />

d<strong>el</strong> tutor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!