07.05.2013 Views

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículo 2772.- La obligación d<strong>el</strong> fiador se extingue al mismo tiempo que la d<strong>el</strong> deudor y por las mismas<br />

causas que las demás obligaciones.<br />

Artículo 2773.- Si la obligación d<strong>el</strong> deudor y la d<strong>el</strong> fiador se confunden, porque uno herede al otro, no se<br />

extingue la obligación d<strong>el</strong> que fío al fiador.<br />

Artículo 2774.- La liberación hecha por <strong>el</strong> acreedor a uno de los fiadores, sin <strong>el</strong> consentimiento de los<br />

otros, aprovecha a todos hasta donde alcance la parte d<strong>el</strong> fiador a quien se ha otorgado.<br />

Artículo 2775.- Los fiadores, aun cuando sean solidarios, quedan libres de su obligación si por culpa o<br />

negligencia d<strong>el</strong> acreedor no pueden subrogarse en los derechos, privilegios o hipotecas d<strong>el</strong> mismo<br />

acreedor.<br />

Artículo 2776.- La prórroga o espera concedida al deudor por <strong>el</strong> acreedor, sin consentimiento d<strong>el</strong> fiador,<br />

extingue la fianza.<br />

Artículo 2777.- La quita reduce la fianza en la misma proporción que la deuda principal, y la extingue en<br />

<strong>el</strong> caso de que, en virtud de <strong>el</strong>la, quede sujeta la obligación principal a nuevos gravámenes o<br />

condiciones.<br />

Artículo 2778.- El fiador que se ha obligado por tiempo determinado, queda libre de su obligación, si <strong>el</strong><br />

acreedor no requiere judicialmente al deudor por <strong>el</strong> cumplimiento de la obligación principal, dentro de<br />

dicho plazo. También quedará libre de su obligación <strong>el</strong> fiador, cuando <strong>el</strong> acreedor, sin causa justificada,<br />

deje de promover por más de tres meses, en <strong>el</strong> juicio entablado contra <strong>el</strong> deudor.<br />

Artículo 2779.- Si la fianza se ha otorgado por tiempo indeterminado, tiene derecho <strong>el</strong> fiador, cuando la<br />

deuda principal se vu<strong>el</strong>va exigible, de pedir al acreedor que promueva judicialmente, dentro d<strong>el</strong> plazo<br />

de un mes, <strong>el</strong> cumplimiento de la obligación. Si <strong>el</strong> acreedor no ejercita sus derechos dentro d<strong>el</strong> plazo<br />

mencionado, o si en <strong>el</strong> juicio entablado deja de promover, sin causa justificada, por más de tres meses,<br />

<strong>el</strong> fiador quedará libre de su obligación.<br />

CAPITULO VI.<br />

De la fianza legal o judicial.<br />

Artículo 2780.- El fiador que haya de darse por disposición de la ley o por providencia judicial, excepto<br />

cuando <strong>el</strong> fiador sea una institución debidamente autorizada, debe tener bienes raíces inscritos en <strong>el</strong><br />

Registro de la Propiedad y de un valor que garantice suficientemente las obligaciones que contraiga.<br />

Cuando la fianza sea para garantizar <strong>el</strong> cumplimiento de una obligación cuya cuantía no exceda de<br />

trescientos pesos no se exigirá que <strong>el</strong> fiador tenga bienes raíces.<br />

La fianza puede substituirse con prenda o hipoteca.<br />

Artículo 2781.- Para otorgar una fianza legal o judicial por más de trescientos pesos, se presentará un<br />

certificado expedido por <strong>el</strong> encargado d<strong>el</strong> Registro Público, a fin de demostrar que <strong>el</strong> fiador tiene bienes<br />

raíces suficientes para responder d<strong>el</strong> cumplimiento de la obligación que garantice.<br />

Artículo 2782.- La persona ante quien se otorgue la fianza, dentro d<strong>el</strong> término de tres días dará aviso d<strong>el</strong><br />

otorgamiento al Registro Público, para que al margen de la inscripción de propiedad correspondiente al<br />

bien raíz que se designó para comprobar la solvencia d<strong>el</strong> fiador, se ponga nota r<strong>el</strong>ativa al otorgamiento<br />

de la fianza.<br />

Extinguida ésta, dentro d<strong>el</strong> mismo término de tres días, se dará aviso al Registro Público, para que haga<br />

la canc<strong>el</strong>ación de la nota marginal.<br />

La falta de avisos hace responsable al que debe darlos, de los daños y perjuicios que su omisión<br />

origine.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!