07.05.2013 Views

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y ... - Todo el Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

misma casa, se encuentran unidos por vínculo de matrimonio o concubinato o lazos de parentesco<br />

consanguíneo y que por la ley o voluntariamente tengan unidad en la administración d<strong>el</strong> hogar. Para los<br />

efectos de este artículo se entiende por concubinato <strong>el</strong> estado en <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> varón y la mujer viven como<br />

si fueran cónyuges, libres de matrimonio. Lo anterior será verificado cuando se intente constituir <strong>el</strong><br />

patrimonio familiar por <strong>el</strong> juez competente.<br />

Artículo 773.- La constitución d<strong>el</strong> patrimonio de la familia no hace pasar la propiedad de los bienes que a<br />

él quedan afectos, d<strong>el</strong> que lo constituye a los miembros de la familia beneficiaria. Estos sólo tienen<br />

derecho de disfrutar de esos bienes, según lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo siguiente.<br />

Artículo 774.- Tienen derecho de habitar la casa y de aprovechar los frutos de la parc<strong>el</strong>a afecta al<br />

patrimonio de la familia, <strong>el</strong> cónyuge o la concubina o concubinario d<strong>el</strong> que lo constituye y las personas a<br />

quienes tiene obligación de dar alimentos. Ese derecho es intransmisible; pero debe tenerse en cuenta<br />

lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 785.<br />

Artículo 775.- Los beneficiarios de los bienes afectos al patrimonio de la familia serán representados en<br />

sus r<strong>el</strong>aciones con tercero, en todo lo que al patrimonio se refiere, por <strong>el</strong> que lo constituyó; y en su<br />

defecto, por <strong>el</strong> que nombre la mayoría, o <strong>el</strong> juez si requeridos los interesados no hacen la designación.<br />

El representante tendrá también la administración de dichos bienes.<br />

Artículo 776.- los bienes afectos al patrimonio de la familia son inalienables y ni estos ni sus frutos<br />

estarán sujetos a embargo ni a gravamen alguno, hecha excepción de las servidumbres legales.<br />

Artículo 777.- Sólo puede constituirse <strong>el</strong> patrimonio de la familia con bienes sitos en <strong>el</strong> municipio en que<br />

esté domiciliado <strong>el</strong> que lo constituya.<br />

Artículo 778.- Cada familia sólo puede constituir un patrimonio. Los que se constituyan subsistiendo <strong>el</strong><br />

primero, no producirán efecto legal alguno.<br />

Artículo 779.- El valor máximo de los bienes integrantes d<strong>el</strong> patrimonio de familia será de $ 1'000,000.00<br />

un millón de pesos en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Ciudad Guzmán, Puerto<br />

Vallarta, Ocotlán y Lagos de Moreno, Jalisco y de $ 750,000.00 setecientos cincuenta mil pesos en los<br />

demás municipios si se trata de proteger una familia compuesta hasta por seis personas; si <strong>el</strong> número<br />

que integran <strong>el</strong> núcleo familiar es mayor, <strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> patrimonio podrá aumentarse en una octava parte<br />

de las cantidades indicadas, por cada persona excedente, sin que <strong>el</strong> máximo pueda exceder de $<br />

1'500,000.00 un millón quinientos mil pesos ni de $ 1'000,000.00 un millón de pesos, respectivamente.<br />

Artículo 780.- El miembro de la familia que quiera constituir <strong>el</strong> patrimonio lo manifestará por escrito al<br />

juez de su domicilio designando con toda precisión y de manera que puedan ser inscritos en <strong>el</strong> Registro<br />

Público, los bienes que van a quedar afectos. Además, comprobará lo siguiente:<br />

I.- Que es mayor de edad o que está emancipado;<br />

II.- Que esta domiciliado en <strong>el</strong> lugar donde se quiere constituir <strong>el</strong> patrimonio;<br />

III.- La existencia de la familia a cuyo favor se va constituir <strong>el</strong> patrimonio y <strong>el</strong> número de personas que lo<br />

componen. La comprobación de los vínculos familiares se hará con las copias certificadas de las actas<br />

d<strong>el</strong> Registro Civil;<br />

IV.- Que son propiedad d<strong>el</strong> constituyente los bienes destinados al patrimonio, y que no reportan<br />

gravámenes fuera de las servidumbres;<br />

V.- Que <strong>el</strong> valor de los bienes que van a constituir <strong>el</strong> patrimonio, no exceda d<strong>el</strong> fijado en <strong>el</strong> articulo 779.<br />

VI.- En <strong>el</strong> caso de concubinato y cuando exista la solicitud para constituir patrimonio familiar, además de<br />

los requisitos que se mencionan en esta fracción se estará a lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 772, para su<br />

comprobación.<br />

Artículo 781.- Satisfechos los requisitos exigidos por <strong>el</strong> artículo anterior, <strong>el</strong> juez, previos los trámites que<br />

señala <strong>el</strong> Código de la materia, aprobará la constitución d<strong>el</strong> patrimonio familiar y mandará que se hagan<br />

las inscripciones y anotaciones en <strong>el</strong> Registro Público y d<strong>el</strong>egación de Hacienda que corresponda; a esta<br />

ultima , mediante aviso que se envíe por conducto de la Tesorería General d<strong>el</strong> Estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!