08.05.2013 Views

“¿Una solución internacional para Palestina?” - 28 y 29 de ... - FRIDE

“¿Una solución internacional para Palestina?” - 28 y 29 de ... - FRIDE

“¿Una solución internacional para Palestina?” - 28 y 29 de ... - FRIDE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>“¿Una</strong> <strong>solución</strong> <strong>internacional</strong> <strong>para</strong> <strong>Palestina</strong>?<strong>”</strong> <strong>28</strong> y <strong>29</strong> <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003<br />

<strong>internacional</strong> a la aún grave crisis <strong>de</strong> Israel y <strong>Palestina</strong>, el verda<strong>de</strong>ro cáncer <strong>de</strong> la<br />

comunidad <strong>internacional</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años.<br />

Esta afirmación me permite a<strong>de</strong>ntrarme en la segunda parte <strong>de</strong> mi<br />

intervención, en la apuesta por el tipo <strong>de</strong> <strong>solución</strong> <strong>internacional</strong> bajo el que se ha<br />

convocado precisamente este encuentro y que yo comparto plenamente.<br />

La primera conclusión que po<strong>de</strong>mos sacar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi punto <strong>de</strong> vista, es que<br />

las partes en el conflicto árabe-israelí no pue<strong>de</strong>n, por sí mismas, alcanzar una<br />

<strong>solución</strong> <strong>de</strong>finitiva. Y ante esta evi<strong>de</strong>ncia, quedan dos alternativas: una, que no lo<br />

es, la <strong>de</strong> renunciar al diálogo, y otra que es, precisamente, solicitar ayuda exterior.<br />

Hoy, sin embargo, prima el unilateralismo. Esta misma semana hemos visto cómo<br />

se preten<strong>de</strong>n legalizar algunos asentamientos ilegales, <strong>de</strong>safiando la Hoja <strong>de</strong> Ruta,<br />

y cómo el primer ministro Sharon insiste en la construcción <strong>de</strong>l muro aunque<br />

implique la renuncia a algunos territorios.<br />

Pero los muros no solucionan los problemas.<br />

El primer ministro Begin solía hablar en momentos difíciles <strong>de</strong> la vuelta a<br />

Berlín, a la terrible tragedia <strong>de</strong>l holocausto, cuando hablaba <strong>de</strong>l muro. Y hoy parece<br />

que tenemos otro tipo <strong>de</strong> regreso a Berlín, a rememorar aquel monumento a la<br />

frustración humana que fue el muro <strong>de</strong> Berlín. Como clamaba la voz le poema<br />

“Murallas<strong>”</strong>, <strong>de</strong> Cavafis:<strong>”</strong> el levantamiento <strong>de</strong> éstas sólo lleva a la <strong>de</strong>sesperación y a<br />

un <strong>de</strong>stino que <strong>de</strong>vora el alma <strong>de</strong> quienes quedan tras ellas.<strong>”</strong><br />

La segunda conclusión es que no pue<strong>de</strong> existir una <strong>solución</strong> unilateral. Y<br />

llegados a este punto, hemos <strong>de</strong> preguntarnos: ¿por qué se rechaza el diálogo?, ¿es<br />

porque no se consi<strong>de</strong>ra que pueda llevar a una <strong>solución</strong>? La respuesta no pue<strong>de</strong> ser<br />

positiva, pues sabemos que ya existen fórmulas, como la <strong>de</strong> Taba, cuya estela son<br />

los acuerdos <strong>de</strong> Ginebra, y marcos <strong>de</strong> <strong>solución</strong> <strong>de</strong>sarrollados en contacto con las<br />

partes, como, por ejemplo, los Parámetros <strong>de</strong>l ex presi<strong>de</strong>nte Clinton.<br />

En consecuencia, el rechazo al diálogo no pue<strong>de</strong> estar motivado por la<br />

<strong>de</strong>sesperación ante la imposibilidad <strong>de</strong> llegar a una <strong>solución</strong> por el miedo a ésta.<br />

Pero es cierta que esa <strong>solución</strong>, la <strong>de</strong>l diálogo, no ha llegado <strong>de</strong> una forma<br />

<strong>de</strong>finitiva. En mi opinión, el problema radica en la manera en que se <strong>de</strong>ben aplicar<br />

estas soluciones. Debe existir un <strong>para</strong>guas <strong>internacional</strong> que <strong>de</strong>be arropar <strong>de</strong><br />

manera efectiva a las partes <strong>para</strong> que puedan llevar al convencimiento a sus<br />

ciudadanos <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> la única salida. Y ello sólo pue<strong>de</strong> llegar en forma <strong>de</strong><br />

un mandato <strong>internacional</strong>.<br />

La comunidad <strong>internacional</strong> <strong>de</strong>be, en primer lugar, <strong>de</strong>finir con claridad una<br />

<strong>solución</strong> final, algo que pue<strong>de</strong> hacer sobre la base <strong>de</strong> las múltiples rondas<br />

negociadoras que las partes han llevado a cabo hasta el presente, y <strong>de</strong> los pasos<br />

dados en este sentido anteriormente por relevantes personalida<strong>de</strong>s o países <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el exterior, como los Parámetros <strong>de</strong> Clinton o la propuesta <strong>de</strong> Arabia Saudí, las<br />

iniciativas <strong>de</strong> apoyo como las jordano-egipcias, que han tenido buena acogida entre<br />

las partes tanto en el mundo árabe como en los <strong>de</strong>más actores <strong>internacional</strong>es. Y<br />

no se trataría <strong>de</strong> una imposición, sino <strong>de</strong> recoger lo mucho que ya se ha hecho, <strong>de</strong><br />

buscar con consistencia y <strong>de</strong> manera articulada su aplicación. La Hoja <strong>de</strong> Ruta es<br />

precisamente un buen continente en este sentido. Pero el siguiente paso son los<br />

contenidos, y <strong>para</strong> ellos <strong>de</strong>bemos implicarnos todos, como se hizo <strong>para</strong> aprobar y<br />

arropar el Plan Mitchell. Creo, con mi buen amigo Shlomo Ben-Ami, que ese<br />

mandato <strong>internacional</strong> es hoy la única <strong>solución</strong>. ¿De qué otro modo es concebible<br />

contemplar una <strong>solución</strong> <strong>para</strong> la cuestión <strong>de</strong> Jerusalén o <strong>de</strong> los refugiados? ¿Cómo<br />

afrontar el <strong>de</strong>sarme o el <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> los asentamientos? La comunidad<br />

<strong>internacional</strong> no pue<strong>de</strong> ser sólo un convidado <strong>de</strong> piedra que resuelva los retos<br />

económicos que la paz planteará en el futuro o bien la viabilidad <strong>de</strong>l futuro Estado<br />

palestino o la construcción <strong>de</strong> infraestructuras, que son <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años una<br />

necesidad vital y que se están retrasando a causa <strong>de</strong> la permanente situación <strong>de</strong><br />

conflicto.<br />

73 <strong>de</strong> 148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!