13.05.2013 Views

GERENCIA Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. - Universidad ...

GERENCIA Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. - Universidad ...

GERENCIA Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 9.- Gerencia y los Sistemas de Información<br />

V’ A Nivel Global: Es cuando el plan estratégico se realiza a nivel de toda la<br />

organización.<br />

V’ A Nivel Corporativo: Son las estrategias a nivel de grupo de empresas.<br />

Georges de Sainte- Marie considera que solo existen tres grandes clases de<br />

estrategias, las cuales se basan en dos elementos:<br />

a) La existencia de ventajas importantes sobre la competencia, potenciales o<br />

reales.<br />

b) Las posibilidades (múltiples o limitadas) de descartarse en el segmento.<br />

Estas grandes clases de estrategias se basan en el trabajo de Michael Porter, a<br />

las cuales denominó estrategias genéricas:<br />

1. Precio (o volumen): Es la posición en la que se compite en función de<br />

ofrecer el precio más bajo. Esta posición es la que mayor riesgo ofrece,<br />

ya que sólo uno gana y requiere de altos sacrificios internos. Por tanto,<br />

ofrece pocas posibilidades de descartarse, ya que se basa en experiencia<br />

y en economía de escala. En este caso, la porción relativa del mercado es<br />

decisiva. Busca reducir al mínimo los costos totales. Hay una o dos<br />

empresas líderes, aunque es difícil sobrevivir a largo plazo. Requiere una<br />

vigorosa reducción de costos en todas las áreas y sistemas férreos de<br />

control. En este caso hay que ser “el primero o nada”. La estrategia para<br />

el segundo lugar es un ataque frontal como guerra de precios o productos<br />

sustitutos, ya que estos anulan la experiencia del líder. Ejemplo: los<br />

ingenios azucareros, las pasteurizadoras de leche, etc.<br />

2. Diferenciación: Es concentrarse en un segmento específico con alto<br />

valor agregado. En este caso, la empresa se enfoca a sus clientes, en<br />

donde existen muchas posibilidades de descartarse y se pueden obtener<br />

fuertes ventajas competitivas. Al elegir esta estrategia, se compite en<br />

base a características únicas (reconocidas por los consumidores). Para<br />

lograr esto, se apoya en el conocimiento del consumidor, en la imagen de<br />

la empresa y en la satisfacción de una necesidad específica, en la<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!