26.10.2014 Views

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.29<br />

la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l aire (1,18 Kg/m^) es muy gran<strong>de</strong> en relación a la <strong>de</strong> los<br />

productos <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> una mezcla estequiométrica (0.12 Kg/n3) y a<br />

la <strong>de</strong> hidrógeno (.083 Kg/nr>).<br />

5.10. F0BMACI0N DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO<br />

En llamas <strong>de</strong> hidrógeno-aire, los únicos contaminantes que<br />

se producen son los óxidos <strong>de</strong> nitrógeno, especialmente NO. Es por ello<br />

muy interesante analizar dicha producción en los diferentes tipos <strong>de</strong> lia.<br />

mas.<br />

Como se menciona en el capitulo 6, existen diversos tipos <strong>de</strong><br />

quemadores que se aproximan al comportamiento <strong>de</strong> llamas premezcladas 6<br />

<strong>de</strong> llamas <strong>de</strong> difusión, por lo que el meoanismo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> óxidos<br />

<strong>de</strong> nitrógeno, <strong>de</strong>be estudiarse para estos dos tipos básicos <strong>de</strong> llamas. En<br />

general, la producción <strong>de</strong> óxidos está controlada, ó bien por la cinética<br />

química, ó bien por el proceso <strong>de</strong> mezcla, por lo que se han realizado di<br />

versos experimentos para tratar <strong>de</strong> aislar estos efectos.<br />

Engleman et<br />

.1(57)<br />

utilizan un reactor bien agitado para ana<br />

lizar el mecanismo oinético. En el mo<strong>de</strong>lo teórico suponen que el mecanis.<br />

mo apropiado es el <strong>de</strong> Zeldovioh, formado por las reacciones 9, 17 y 18<br />

<strong>de</strong> la tabla 5»2 y sus inversas, suponiendo que existe equilibrio entre<br />

el oxigeno atómico y el molecular. Los resultados experimentales<br />

(fig.<br />

5.13)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!