26.10.2014 Views

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.35<br />

diseño <strong>de</strong> equipo que impida la posibilidad <strong>de</strong> explosiones,<br />

Mjrtanaia ¿®_e£^n£ifo__eri £% e ±<br />

^s e^ diámetro <strong>de</strong>l tubo más<br />

pequeño en el que se propagaría una llama, al introducir una mezcla combustible<br />

en dicho tubo y enoen<strong>de</strong>r la mezcla en un extremo <strong>de</strong>l mismo.<br />

También pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como la distancia entre dos electrodos planos pa_<br />

ralelos a la que se suprime la ignición <strong>de</strong> mezclas combustible-aire, es<br />

<strong>de</strong>cir, que a distancias menores no es posible la ignición por chispas.<br />

La distancia <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la temperatura, presión y composición<br />

<strong>de</strong> la mezcla. En la tabla 5«1 se oompara el valor <strong>de</strong> la distancia<br />

<strong>de</strong> extinción en mezclas estequiométricas <strong>de</strong> hidrógeno, metano y gasolina,<br />

y en la figura 5.19» se muestra dicha dista n oia como función <strong>de</strong> la rique_<br />

za.<br />

jSopJLadoy_ Retorno ¿e — llamasj Para un quemador <strong>de</strong> llama premezclada<br />

<strong>de</strong> un cierto tamaño, existe un límite superior para la velocidad<br />

<strong>de</strong>l gas, por encima <strong>de</strong>l cual se produce el soplado <strong>de</strong> llama y por tanto<br />

la extinción, y un límite inferior <strong>de</strong> velocidad por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cual, se<br />

produce el retorno <strong>de</strong> llama, propagándose ésta al interior <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong><br />

alimentación. SI soplado <strong>de</strong> llama se produce cuando el gradiente <strong>de</strong> velo<br />

cida<strong>de</strong>s en el tubo es tal, que en todo punto, la velocidad <strong>de</strong> los gases<br />

es mayor que la velocidad <strong>de</strong> propagación. En ese caso no es posible anclar<br />

la llama en ninguna posición, produciéndose el soplado. El retorno<br />

<strong>de</strong> llama se produce cuando la velocidad <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> los gases es<br />

menor que la velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la llama, en cuyo caso ésta se<br />

propaga al interior <strong>de</strong>l tubo. En la figura 5«20, se muestra el gradiente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!