26.10.2014 Views

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2<br />

3.2. AMACENAMEENTO EN ESTADO GASEOSO<br />

3.2.1. Introducción<br />

Entre los procedimientos <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong>scritos anteriormente,<br />

el más atractivo ea el almacenamiento en forma gaseosa, por<br />

su sencillez y porque según las previsiones a medio plazo (10 años) la<br />

única <strong>utilización</strong> rentable <strong>de</strong>l hidrógeno será como combustible en forma<br />

gaseosa para producir energía primaria. Des<strong>de</strong> el principio, cuando se<br />

planteó la posibilidad <strong>de</strong> utilizar el hidrógeno para enriquecer el gas<br />

natural, se pensó en la <strong>utilización</strong> <strong>de</strong> los sistemas convencionales para<br />

el transporte y almacenamiento <strong>de</strong> gas con el consiguiente ahorro <strong>de</strong> ca~<br />

pital, materiales e instalaciones. Sin embargo, el hidrógeno fragiliza<br />

los aceros estructurales en función <strong>de</strong> su microestructura, composición,<br />

historia térmica y resistencia. Como los actuales sistemas <strong>de</strong> almacenamiento<br />

<strong>de</strong> gas natural se han construido con diversos tipos <strong>de</strong> acero, es<br />

posible que puedan ser utilizados, en parte, para el almacenamiento <strong>de</strong>l<br />

hidrógeno. El propósito <strong>de</strong> este capitulo es oomentar los criterios para<br />

la <strong>utilización</strong> <strong>de</strong> los actuales recipientes y para seleccionar los materiales<br />

para nuevos <strong>de</strong>pósitos.<br />

Por <strong>de</strong>sgracia, ya se han producido acci<strong>de</strong>ntes por roturas <strong>de</strong><br />

(1-4)<br />

<strong>de</strong>pósitos que contenían hidrógeno a presión . Durante los anos 1964<br />

y 1965 se fracturaron varios <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> la Compañía Aerojet-General<br />

(3,4) £ Ue contenían hidrógeno a uno3 30 MPa (unas 300 atmósferas). Se<br />

trataba <strong>de</strong> recipientes <strong>de</strong> acero con una resistencia <strong>de</strong> 700 MPa ( unos 70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!