26.10.2014 Views

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8.1<br />

8. CONCLUSIONES<br />

1) Como es sabido las reservas <strong>de</strong> petróleo y gas natural, principales<br />

fuentes <strong>de</strong> energía primaria en el momento actual, sólo asegura» el<br />

abastecimiento mundial nada más que durante unas pocas décadas.<br />

Su precio y distribución no obe<strong>de</strong>cen solamente a las leyes<br />

<strong>de</strong> la oferta y la <strong>de</strong>manda, sino q.ue están sujetas a presiones <strong>de</strong> tipo<br />

político.<br />

2) SI carbón podría sustituir a estos hidrocarburos durante varias décadas,<br />

pero sus reservas están en su mayor parte localizadas en los<br />

Estados Unidos y en la UHSS, y la <strong>utilización</strong> masiva <strong>de</strong> este combustible<br />

está .dificultada por importantes problemas <strong>de</strong> extracción y <strong>de</strong><br />

contaminación.<br />

3) Así pues, en unas pocas décadas, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía primaria habrá<br />

<strong>de</strong> ser satisfecha en su mayor parte por la energía nuclear, la<br />

energía solar o una combinación <strong>de</strong> ambas.<br />

4) Una solución energética totalmente eléctrica es difícil y antieconómica<br />

en un sistema energético nuclear y prácticamente no realizable<br />

en un sistema energético solar, siendo necesario introducir en el<br />

sistema un combustible sintético q.ue acumule y distribuya energía y<br />

pueda ser utilizado en la industria y en el transporte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!