26.10.2014 Views

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.4<br />

cámara <strong>de</strong> combustión y especialmente por partículas <strong>de</strong> materia incan<strong>de</strong>scentes;<br />

que procedían <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> lubricación o <strong>de</strong> altas<br />

concentraciones <strong>de</strong> polvo en el aire <strong>de</strong> admisión* A mayores relaciones <strong>de</strong><br />

compresión se producía la preignición con mezclas estequiométricas, pero<br />

para riquezas equivalentes inferiores a 0.5 se alcanzaron relaciones <strong>de</strong><br />

compresión <strong>de</strong> 20*<br />

Recientemente se está <strong>de</strong>dicando un intenso esfuerzo a la investigación<br />

<strong>de</strong> los motores <strong>de</strong> hidrógeno, tanto por sus características<br />

<strong>de</strong> bajo Índice <strong>de</strong> cintaminación, como por el uso potencial <strong>de</strong>l hidrógeno<br />

como combustible sintético. Como prueba se conocen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 45 tranjs<br />

formaciones <strong>de</strong> motores <strong>de</strong> gasolina para su operación con hidrógeno, <strong>de</strong>sa.<br />

rrolladas entre 1970-1975^ ".<br />

SI problema esencial en la operación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l motor<br />

<strong>de</strong> hidrógeno, radica en la preignición y como consecuencia retorno <strong>de</strong><br />

llama al carburador. Entre las investigaciones y <strong>de</strong>sarrollos actualess_o<br />

bre este problema, cabe mencionar los trabajos <strong>de</strong> Swain and Adt' K ', quie^<br />

nes evitaron el retorno <strong>de</strong> llama introduciendo el hidrógeno a través <strong>de</strong><br />

un orificio situado en el asiento <strong>de</strong> la válvula <strong>de</strong> admisión. Finegold'°'<br />

utilizó la técnica <strong>de</strong> reciroulaoión <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> escape.<br />

Pinegold y Van Vorst^'°' emplearon mezclas <strong>de</strong> riqueza equivalente<br />

inferió<br />

res a 0.6, obteniendo rendimientos entre el 25$ y ©1 100$ superiores al<br />

<strong>de</strong>l motor <strong>de</strong> gasolina. Murray y Schoppell^''' que fueron los primeros en<br />

medir los niveles <strong>de</strong> NO en los gases <strong>de</strong> escape <strong>de</strong> un motor <strong>de</strong> hidrógeno<br />

<strong>de</strong> inyección directa. Finalmente Billings y Iynch*^} conviBtieron varios<br />

vehículos para operar con hidrógeno, tratano nuevas e importantes i<strong>de</strong>as

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!