26.10.2014 Views

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

12. Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7.5<br />

fuga 3 veces mayor que la <strong>de</strong>l metano, y suponiendo que se produce una fuga<br />

a un recinto cerrado, el hidrógeno alcanzará su limite inferior <strong>de</strong> inflamabilidad<br />

<strong>de</strong>l 4^ en volumen ea 0.26 veces el tiempo que tardará el me<br />

taño en alcanzar su limite inferior <strong>de</strong>l 5.3$• Así mismo, el hidrógeno<br />

tardará 1.6 veces más en sobrepasar su limite superior <strong>de</strong>l 75$ que el<br />

metano en sobrepasar el suyo <strong>de</strong>l 15$ • A pesar <strong>de</strong> sus características <strong>de</strong>s_<br />

favorables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las fugas, la industria ha <strong>de</strong>mostra<br />

do que el hidrógeno pue<strong>de</strong> manejarse con seguridad tanto en estado líquido<br />

como en estado gaseoso.<br />

En el caso <strong>de</strong>l hidrogeno liquido, cualquier impureza se solidificará,<br />

lo q u e pue<strong>de</strong> producir averias en distintas componentes <strong>de</strong>l sistema<br />

como por ejemplo en válvulas y estas averias pue<strong>de</strong>n, a su vez, producir<br />

fugas, por lo que es importante evitar la presencia <strong>de</strong> las mismas.<br />

la velocidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> vapores y velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quemado<br />

sobre superficies líquidas formadas por <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> combustible, es<br />

máxima en el caso <strong>de</strong>l hidrógeno, a continuación el metano y por último la<br />

gasolina (ver Tabla 5*1). Po* tanto para un cierto volumen <strong>de</strong> líquido <strong>de</strong>rramado,<br />

un incendio durará más si el combustible es gasolina, que si es<br />

hidrógeno, y la temperatura <strong>de</strong> la llama será aproximadamente igual. La<br />

energía térmica radiada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> estos fuegos se estima, multiplicando<br />

la velocidad <strong>de</strong> quemado sobre charcos por la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l líquido en<br />

el punto <strong>de</strong> ebullición normal, por el calor <strong>de</strong> oombustión y por el porcen<br />

taje <strong>de</strong> energía térmica radiada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llama al ambiente. Con este cálculo,<br />

se obtiene que la energía por unidad <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> charco es <strong>de</strong><br />

275 w/cm 2 para el hidrógeno, 150 w/cm 2 para el metano y 210 w/cm 2 para<br />

la gasolina. Por tanto se sentirá más calor en la proximidad <strong>de</strong> un fuego

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!