15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En todas se solicita la creación de padrones de beneficiarios, 29 de las 32<br />

entidades federativas cuentan con éstos.<br />

De 2011 a 2013, 15 entidades reflejaron una mejora para regular la<br />

elaboración de reglas de operación.<br />

Trece entidades federativas incluyeron en su normativa el seguimiento a<br />

los resultados de las evaluaciones. Sin embargo, en la práctica sólo dos<br />

han implementado el seguimiento a los resultados de las evaluaciones de<br />

2011 a la fecha: Chihuahua y Jalisco; este último desde 2011.<br />

28 entidades determinan en su normativa la elaboración de indicadores de<br />

resultados y 30 de indicadores de gestión. En la práctica, 26 entidades<br />

cuentan con indicadores de resultados y 31 con indicadores de gestión.<br />

Todas las entidades federativas establecen en su normativa el<br />

funcionamiento de un área responsable de realizar o coordinar la<br />

evaluación de la política y los programas de desarrollo social, así como sus<br />

atribuciones –de 2011 a la fecha, 16 entidades presentaron un avance en<br />

este tema y 30 establecieron en su normativa los elementos que esta área<br />

debe tener–. En la práctica 28 entidades la han creado.<br />

4.2. RETOS<br />

Aun cuando en los últimos seis años que se analizan en este informe se han<br />

registrado avances importantes tanto en la conceptuación de una política social<br />

con visión de derechos como en el gasto que se asigna a cada rubro y la<br />

implementación normativa de los procesos de evaluación, es importante<br />

mencionar que el país sigue enfrentando importantes retos que deberán ser<br />

atendidos para mejorar los resultados de la política social.<br />

Así, este apartado detalla los principales retos identificados en este periodo. De<br />

manera inicial se subraya la importancia de materializar las condiciones para el<br />

ejercicio efectivo de los derechos sociales. En segundo lugar, se señala la<br />

necesidad de mejorar la estructura económica y laboral de los hogares en México<br />

como ejes de desarrollo social, pues si bien se han implementado diversas<br />

www.coneval.gob.mx<br />

99<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!