15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

falta real de recursos implica que en la práctica la Constitución no sea la guía para<br />

el quehacer público. ¿La Constitución es para cumplirla o sólo para tomarla como<br />

referencia de buenas intenciones ¿Al redactar la Constitución no será necesario<br />

pensar también en la manera de financiar todas sus peticiones<br />

Definir y establecer los conceptos fundamentales de desarrollo social en la<br />

normatividad que rige al país permite el reconocimiento de derechos sociales y<br />

responsabilidades individuales y estatales para satisfacerlos en un contrato social<br />

implícito o explícito al pertenecer a una sociedad. Definirlos con claridad y tener la<br />

forma de presupuestarlos nos llevaría de la buena intención al logro concreto.<br />

b) El ingreso de las familias es bajo y se ha reducido desde 1992<br />

La política social ha tenido avances en el ámbito de la cobertura de servicios<br />

básicos para la población con menos ingresos. Si esto ha sido así, como se ha<br />

mostrado en este documento, entonces por qué la pobreza no se reduce y por qué<br />

el sentimiento de que el bienestar no ha mejorado. La respuesta en buena parte<br />

está en el ingreso. En la primera sección de este documento se da cuenta del<br />

ingreso y en este apartado se complementa la información.<br />

La crisis financiera de 2008-2009 generó cambios macroeconómicos que<br />

impactaron de manera específica las oportunidades y el empleo de millones de<br />

personas afectando el bienestar de la población y generando el riesgo de<br />

agudización de los componentes de la pobreza. Pero también es cierto que la<br />

problemática actual del ingreso en México no sólo fue efecto de la crisis de 2009.<br />

Como se vio en secciones previas, el ingreso real de las familias no ha tenido un<br />

desempeño favorable por más de dos décadas.<br />

El comportamiento del PIB en los últimos años refleja la problemática del país por<br />

varios años. El crecimiento económico promedio per cápita anual ha sido de 1.2<br />

www.coneval.gob.mx<br />

102<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!