15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Retos en el uso de las evaluaciones<br />

Las evaluaciones y la medición de pobreza no son fines en sí mismos. Tienen<br />

como objetivo principal mejorar la política pública y la rendición de cuentas. Es<br />

decir, si no se usan para rediseñar la política social o económica su pertinencia no<br />

es clara.<br />

El país ha avanzado mucho en materia de evaluación como se menciona en el<br />

apartado de avances de la política de desarrollo social. Sin embargo, a pesar de<br />

las aportaciones de la evaluación en materia de rendición de cuentas, el reto de<br />

que las evaluaciones se usen para informar la toma de decisiones persiste. Aquí<br />

se hace referencia al uso de la información generada por el Consejo por parte de<br />

las Comisiones intersecretarial y nacional de Desarrollo Social y el Congreso.<br />

En apartados anteriores se dio cuenta de cómo los programas y las dependencias<br />

federales han usado la información de las evaluaciones y la medición<br />

multidimensional de pobreza para diseñar o modificar la política social. Al respecto<br />

la evaluación externa del CONEVAL 2013 señala que “existe evidencia de que el<br />

CONEVAL ha logrado posicionarse como una instancia que genera información<br />

que es interpretada como un hecho cuando es difundida” (IIE-ITESM, 2013)<br />

Sin embargo no es claro que se utilice esta información en otras instancias, que<br />

son determinantes de la política social, como las comisiones Intersecretarial y<br />

Nacional de Desarrollo Social y el Congreso.<br />

En este sentido, la evaluación externa señala que no se logra identificar una<br />

relación entre el Sistema de Evaluación del Desempeño y las asignaciones<br />

presupuestales de los programas cada año. En particular, no se observa que<br />

incida en la decisión de reasignaciones, en la toma de decisiones para eliminar<br />

programas inefectivos o duplicados o consolidar los programas complementarios<br />

(con solamente algunas excepciones) (IIE-ITESM, 2013).<br />

www.coneval.gob.mx<br />

127<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!