15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De ahí que la coordinación institucional e intragubernamental sea fundamental<br />

para tener éxito en el desarrollo social. Esto es especialmente cierto cuando el<br />

diseño institucional inhibe dicha coordinación. Contar con secretarías divididas por<br />

sectores (y no por derechos) así como con instancias transversales (para los<br />

jóvenes, los niños, las mujeres, los indígenas, los adultos mayores, etc.) que<br />

comparten responsabilidades con secretarías de estado, hace difícil la<br />

coordinación en general. A esto hay que añadirle que tampoco resulta sencilla la<br />

repartición de responsabilidades entre los ámbitos federal, estatal y municipal.<br />

Por ello en materia de coordinación institucional, se debe reconocer el esfuerzo<br />

que ha realizado la federación, especialmente la Secretaría de Desarrollo Social<br />

(SEDESOL) desde 2013 para tener una mayor coordinación para el desarrollo<br />

social.<br />

En concreto la SEDESOL, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y<br />

la Presidencia de la República han utilizado los indicadores de pobreza<br />

multidimensional para el diseño y evaluación de la política pública de desarrollo<br />

social, como un fenómeno que potencia la implementación de la gestión basada<br />

en resultados y la articulación de las instancias federales y de los tres órdenes de<br />

gobierno en función del avance de dichos indicadores. Lo anterior también ha<br />

sucedido en diversas entidades federativas.<br />

Ejemplo de lo anterior es la inclusión de indicadores de pobreza en diversos<br />

programas sectoriales, no sólo en el correspondiente a la SEDESOL, lo cual<br />

muestra un esfuerzo de coordinación, así como las recientes modificaciones al<br />

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 29 del ramo<br />

presupuestal 33 que direccionan los recursos a infraestructura social básica<br />

asociada con los indicadores multidimensionales de la pobreza.<br />

Los cambios representan un avance en la medida que actualiza la asignación de<br />

los recursos. En este sentido, ayuda a la focalización de las acciones en los<br />

29 El FAIS es uno de los ocho fondos del Ramo 33 cuyo objetivo fundamental hasta 2013 era, de acuerdo con<br />

la Ley de Coordinación Fiscal, el financiamiento de obras y acciones sociales básicas que beneficien<br />

directamente a sectores de población en condiciones de rezago social y pobreza extrema.<br />

www.coneval.gob.mx<br />

82<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!