15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfica 3.19 Salarios de cotización mensuales al IMSS 1 , México, 1994-2014<br />

$8,000<br />

$7,500<br />

$7,610.9<br />

$7,332.3<br />

$7,000<br />

$6,500<br />

$6,000<br />

$5,500<br />

$5,000<br />

$4,500<br />

$4,000<br />

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014<br />

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en información del IMSS<br />

1 Pesos constantes del 2010. De 1994 a 2003, es el salario medio de los cotizantes permanentes. A partir de 2004,<br />

salarios base de los cotizantes permanentes y eventuales, ponderado por el número de días trabajados en el mes. Para<br />

obtener los salarios mensuales se multiplicó el salario diario por 30.<br />

El hecho de que los ingresos de las familias no hayan crecido en más de dos<br />

décadas no sólo implica una falla en el desarrollo económico y social del país, sino<br />

también que la pobreza no pueda reducirse a pesar de los relativamente buenos<br />

resultados que ha habido en el incremento a las coberturas básicas de educación,<br />

salud y vivienda. Ni el crecimiento económico ni la existencia de múltiples<br />

programas presupuestarios que buscan generar ingresos en las familias han sido<br />

suficientes para lograrlo. El crecimiento económico ha sido de sólo 1.2 por ciento<br />

en promedio anual per cápita entre 1993 y 2013. Otros países han generado un<br />

mayor valor agregado que México a pesar de que hace 50 años México tenía una<br />

mejor posición (gráfica 3.20).<br />

www.coneval.gob.mx<br />

57<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!