15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfica 3.10 Distribución porcentual de mujeres y hombres ocupados que nunca han<br />

cotizado en alguna institución de seguridad social, México 2008-2012<br />

Los indicadores complementarios reflejan que en 2012 solamente 15.1 por ciento<br />

de la población ocupada tenía acceso a guarderías o estancias infantiles, 36.6<br />

tenía fondo de ahorro para el retiro y 43.4 incapacidad en caso de enfermedad<br />

accidente o maternidad, las cuales son solamente algunas de las prestaciones<br />

mínimas indispensables que sirven de apoyo ante eventualidades económicas y<br />

propias del ciclo de vida de las personas como la vejez o el embarazo.<br />

El aumento de la cobertura de la seguridad social sigue siendo un objetivo<br />

prioritario del Estado, pues si bien los programas sociales ayudan a amortiguar los<br />

cambios súbitos de la situación personal o del entorno de la población, éstos no<br />

son un sustituto adecuado a la seguridad social en general, pues no ofrecen los<br />

mismos beneficios. Para conseguir una reducción en los niveles de carencia por<br />

acceso a la seguridad social se sugiere el análisis de un sistema de protección<br />

social universal, que prevea la existencia de pisos mínimos constituidos por<br />

instrumentos no contributivos, que busquen garantizar el ejercicio efectivo de los<br />

derechos sociales a lo largo del ciclo de vida.<br />

www.coneval.gob.mx<br />

44<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!