15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 4.4 Desagregación del cambio entre los años señalados, en la proporción de<br />

personas en pobreza monetaria, México, 2014<br />

Valores observados de<br />

pobreza monetaria<br />

Componentes<br />

Periodos y tipo<br />

de pobreza<br />

2000 – 2002<br />

Proporción de<br />

pobres en t1<br />

(a)<br />

Proporción de<br />

pobres en t2<br />

(b)<br />

Diferencia en<br />

la proporción<br />

de pobres en<br />

t2 menos t1<br />

(b)-(a)<br />

Ingreso<br />

EI1<br />

Puntos porcentuales<br />

Desigualdad<br />

ED1<br />

Precios<br />

∆Pr<br />

Programas<br />

sociales<br />

EP<br />

Residuo<br />

R<br />

Pobreza alimentaria 24.1 20 -4.2 0.5 -3.2 2.7 -3.2 -0.9<br />

Pobreza de capacidades 31.8 26.9 -4.9 0.6 -3.8 2.9 -3.3 -1.4<br />

Pobreza de Patrimonio 53.6 50 -3.6 0.6 -2.3 3 -2.6 -2.3<br />

2002 – 2004<br />

Pobreza alimentaria 20 17.4 -2.6 -1.7 -1.6 3.5 -2.8 0<br />

Pobreza de capacidades 26.9 24.7 -2.2 -1.8 -1.3 4.3 -1.8 -1.6<br />

Pobreza de Patrimonio 50 47.2 -2.8 -2.3 -0.9 4.7 -1 -3.3<br />

2006 – 2010<br />

Pobreza alimentaria 14 18.8 4.8 3.3 -0.8 9.6 -2.2 -5.1<br />

Pobreza de capacidades 20.9 26.6 5.8 4 -2 11.6 -0.9 -7<br />

Pobreza de Patrimonio 42.9 51.1 8.2 5.4 -2.1 14.5 2.3 -11.8<br />

2010 – 2012<br />

Pobreza alimentaria 18.8 19.7 0.9 -2.1 1 5.5 -4.5 0.9<br />

Pobreza de capacidades 26.6 28 1.4 -2.6 1.5 6.5 -2.4 -1.6<br />

Pobreza de Patrimonio 51.1 52.3 1.2 -3.8 1.3 6.8 -0.5 -2.6<br />

Fuente: elaboración del Doctor Fernando Cortés con cálculos basados en la generalización del método de Datt-Ravallion.<br />

En el año 2004 la pobreza por ingresos disminuyó con respecto a 2002 impulsada<br />

esta vez, por la recuperación de la actividad económica, apoyada por el efecto<br />

distribución y de los programas sociales que contrarrestaron el alza de los precios<br />

que aumentó el valor de la canasta y por tanto presionó al aumento de la pobreza.<br />

A partir de febrero de 2006 el ITLP ha permitido ver aumentos en los precios de<br />

los alimentos derivados del comportamiento de precios en los mercados<br />

internacionales, que junto con la contracción económica provocada por la crisis<br />

financiera, empujaron al alza de la pobreza por ingresos en el año 2008.<br />

Dicho crecimiento habría sido mayor si no hubiese sido contrarrestado por una<br />

disminución tenue de la desigualdad y por el efecto de los recursos transferidos<br />

por los programas sociales. El alza de la pobreza entre 2010 y 2012 se originó en<br />

el aumento en los precios y en una distribución más desigual que en 2012, pero<br />

fue mitigado por la acción de los programas sociales y por el crecimiento<br />

económico moderado que vivió el país en el último bienio (Cortés, 2014).<br />

www.coneval.gob.mx<br />

107<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!