15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mujeres<br />

De acuerdo con las estimaciones de pobreza, en 2012 45.8 por ciento de las<br />

mujeres estaba en situación de pobreza (CONEVAL, 2013d).<br />

En el periodo 2008-2012, la carencia social con mayor disminución para este<br />

grupo poblacional fue el acceso a los servicios de salud, medido como afiliación a<br />

un sistema de salud. Si bien lo anterior constituye un avance importante, la mayor<br />

parte de las mujeres con acceso a servicios de salud cuentan con éste a partir de<br />

su relación con hombres o de su pertenencia a programas sociales. Es decir, el<br />

acceso que tienen a los servicios es indirecto, no depende exclusivamente de ellas<br />

(CONEVAL, 2012f).<br />

En 2010, 24.6 por ciento de las mujeres consideraba que sus principales<br />

problemas estaban relacionados con la falta de empleo y la economía, seguidos<br />

de problemas relacionados con la inseguridad, abuso, maltrato y violencia<br />

(ENADIS-Mujeres, 2010:34)<br />

Las mujeres que participan en el mercado laboral tienden a hacerlo en los<br />

segmentos con menor remuneración o sin pago en comparación con sus pares<br />

masculinos. Las que no reciben ingresos representan 8.4 por ciento de la<br />

población ocupada. Las mujeres que reciben hasta un salario mínimo por sus<br />

empleos constituyen 18.1 por ciento del total de los ocupados (gráfica 3.4).<br />

En la distribución porcentual de las personas ocupadas por nivel de ingreso y sexo<br />

destaca que en los niveles más bajos son las mujeres quienes tienen un<br />

porcentaje más elevado de participación que los hombres. Estos últimos registran<br />

porcentajes más elevados a partir de las categorías de más de dos salarios<br />

mínimos. En general, la mujer reporta condiciones más precarias en los niveles<br />

salariales, en tanto que los hombres tienden a presentar niveles salariales más<br />

altos en los que la concentración de la población ocupada es menor (CONEVAL,<br />

2014b).<br />

www.coneval.gob.mx<br />

30<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!