15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

seguridad social, es decir personas que corren el riesgo de tener una vejez<br />

desprotegida. Esto en un panorama que apunta a una transformación de la<br />

pirámide poblacional que implica una mayor cantidad de adultos mayores respecto<br />

a la población total. 13<br />

Personas con discapacidad<br />

Para 2012, de acuerdo con datos del Módulo de Condiciones Sociales de la<br />

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (MCS-ENIGH) el número estimado de<br />

personas con alguna discapacidad 14 en México fue de 6.9 millones, de las cuales<br />

51.2 por ciento se encontraban en situación de pobreza y 12.7 en pobreza<br />

extrema. De 2010 a 2012 hubo una reducción en cinco de las seis carencias que<br />

presentaba la población con discapacidad, únicamente la carencia por acceso a<br />

los servicios básicos en la vivienda no reportó cambios. Como en la población<br />

total, la carencia que más se redujo fue el acceso a los servicios de salud.<br />

La brecha más grande entre quienes reportaron alguna discapacidad y quienes no<br />

lo hicieron es el rezago educativo, con la mayor desventaja para los primeros, que<br />

podría responder en primera instancia a la falta de infraestructura para brindarles<br />

acceso físico.<br />

Las cifras de la ENADIS (2010:87-89) muestran que los problemas más señalados<br />

por las personas con discapacidad son el desempleo (27.5 por ciento) y la<br />

discriminación (20.4). En general, el grado de dependencia de las personas con<br />

discapacidad los convierte en población altamente vulnerable y con tendencia a<br />

presentar niveles altos de pobreza y de carencias sociales.<br />

La discriminación y exclusión de beneficios económicos y sociales es un factor<br />

que afecta el ejercicio de los derechos humanos y puede desembocar en<br />

13 De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) las personas entre los<br />

sesenta y los 69 años pasarán de ser 4.75 por ciento del total de la población en 2009 a 9.56 en 2030 y 12.40<br />

en 2050 y la población mayor de setenta años pasará de 3.70 por ciento en 2009 a 7.56 en 2030 y 15.33 en<br />

2050, lo que significa que para el año 2050 una de cuatro personas en México será mayor a 59 años<br />

(SEDESOL, 2010).<br />

14<br />

Se considera persona con discapacidad a quien manifiesta tener alguna dificultad para desempeñar sus<br />

actividades cotidianas. Se toman en cuenta las siguientes dificultades: caminar, moverse, subir o bajar, ver,<br />

hablar, oír, vestirse, bañarse o comer, poner atención o alguna limitación mental.<br />

www.coneval.gob.mx<br />

36<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!