15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la investigación exploratoria de campo, realizada en los estados de Chiapas,<br />

Durango y Tamaulipas se observó que, en relación con el uso de indicadores,<br />

existe entendimiento y coordinación para la instrumentación conjunta de las<br />

acciones entre los diferentes órdenes de gobierno, pero principalmente, entre el<br />

gobierno federal y los gobiernos estatales.<br />

En los estados de Chiapas y Durango, el uso de indicadores para medir las<br />

condiciones de pobreza en la entidad era ya una práctica. En estos dos estados,<br />

la política de desarrollo social ha adoptado para la mayoría de las acciones, los<br />

objetivos e indicadores del CONEVAL. Mientras tanto, en Tamaulipas sólo los<br />

programas federales se orientan en este sentido.<br />

El desarrollo de la coordinación interinstitucional entre órdenes de gobierno,<br />

identificado durante mucho tiempo como un elemento esencial para el buen<br />

funcionamiento de la administración pública, se ha dado especialmente en el<br />

marco institucional. Todavía hay retos importantes en la coordinación institucional<br />

que se expondrán más adelante. Tampoco se puede afirmar que la mejor<br />

coordinación redundará necesariamente en resultados concretos en materia de<br />

pobreza extrema, pues todavía se necesita medir estos avances. Aun así, la<br />

coordinación en los últimos dos años a partir del uso de los indicadores de<br />

pobreza como un eje articulador, pareciera un elemento positivo de la política<br />

social.<br />

www.coneval.gob.mx<br />

86<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!