15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

indicador el CONEVAL utiliza la información del índice de marginación a nivel<br />

municipal calculado por el CONAPO. 27 En el cuadro 3.19 se puede observar que<br />

los valores relacionados al grado de polarización social a nivel nacional no han<br />

variado significativamente entre 2008 y 2012.<br />

El índice de percepción de redes sociales 28 presentó un comportamiento contrario<br />

y tuvo variaciones significativas en el mismo periodo (cuadro 3.19).<br />

Cuadro 3.19 Indicadores de desigualdad y del contexto territorial, México, 2008-2012<br />

Indicadores 2008 2010 2012<br />

Coeficiente de Gini 0.505 0.509 0.498<br />

Razón de ingreso entre la población pobre extrema y la<br />

población no pobre y no vulnerable<br />

Grado de polarización social 1/2/3<br />

4.5 4.2 4.0<br />

Población en entidades polarizadas 3.0 3.0 3.0<br />

Población en entidades con polo de alta marginación 0 0 0<br />

Población en entidades con polo de baja marginación 57.2 57.3 57.4<br />

Población en entidades sin polo 39.8 39.7 39.6<br />

Índice de percepción de redes sociales 3/4<br />

Población en entidades con grado alto de percepción de redes<br />

sociales<br />

13.5 10 0<br />

Población en entidades con grado medio de percepción de<br />

redes sociales<br />

79.2 68.6 87.2<br />

Población en entidades con grado bajo de percepción de redes<br />

sociales<br />

7.3 21.4 12.8<br />

1 Se define como la distribución equitativa de la población en dos polos de la escala de marginación en un espacio concreto.<br />

2 Para estos cálculos se utiliza el índice de marginación de CONAPO, 2010.<br />

3 Se reporta el porcentaje de población.<br />

4 Se define como el grado de percepción que las personas de 12 años o más tienen acerca de la dificultad o facilidad de contar<br />

con apoyo de redes sociales en situaciones hipotéticas.<br />

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010, 2012.<br />

27 Para ampliar la información sobre este indicador, los valores obtenidos y la metodología empleada ver el<br />

Informe de Pobreza en México 2012 (CONEVAL, 2012: 108). Disponible en:<br />

http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza%202012/Pobreza-2012.aspx<br />

28 El índice de percepción de redes sociales mide el grado de percepción que las personas de doce años o<br />

más tienen acerca de la dificultad o facilidad de contar con apoyo de redes sociales en distintas situaciones<br />

hipotéticas como ayuda para ser cuidado en una enfermedad, obtener la cantidad de dinero que se gana en<br />

un mes en su hogar, ayuda para conseguir trabajo, ayuda para que lo acompañen al doctor, obtener<br />

cooperación para realizar mejoras en la colonia o localidad y, según sea el caso, ayuda para cuidar a los niños<br />

y niñas del hogar.<br />

www.coneval.gob.mx<br />

76<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!