15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el caso de la calidad de los servicios de salud, es importante señalar que si<br />

bien el ejercicio del derecho a la salud ha avanzado en materia de cobertura,<br />

incrementando el porcentaje de población que cuenta con servicios médicos vía el<br />

Seguro Popular, la calidad del servicio aún representa un reto a superar.<br />

El estudio Indicadores de Acceso y Uso Efectivo de los Servicios de Salud de<br />

Afiliados al Seguro Popular 40 que realizó el CONEVAL en 2014 arrojó que, de los<br />

derechohabientes, la población afiliada al Seguro Popular fue la que más reportó<br />

no recibir atención a sus problemas de salud (gráfica 4.6).<br />

Gráfica 4.6 Porcentaje de personas que reportaron tener problemas de salud y que no<br />

fueron atendidas, por tipo de afiliación, México, 2008, 2010 y 2012<br />

Los motivos de no atención tienen que ver principalmente con la falta de dinero y<br />

la espera para ser atendido, así como la escasez de medicamentos (gráfica 4.7).<br />

Esto implica que al aumento en la demanda de los servicios originado por una<br />

mayor afiliación le ha seguido una reducción en la calidad de los servicios<br />

respecto a tiempos de espera y provisión de medicamentos.<br />

40 Para más información sobre uso efectivo a los servicios de salud, ver el informe sobre indicadores de<br />

acceso y uso efectivo de los servicios de salud de afilados al Seguro Popular, disponible en:<br />

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Evaluacion/Impacto/Acceso%20y%20Uso%20Efectivo.pdf<br />

www.coneval.gob.mx<br />

111<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!