15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Porcentaje<br />

relacionados con la falta de seguridad alimentaria y nutricional se pueden reflejar<br />

en temas de malnutrición de la población que vulneran el ejercicio pleno del<br />

derecho.<br />

La medición de la desnutrición en menores de cinco años se considera una<br />

aproximación efectiva del estado nutricional de toda la población. Su relevancia se<br />

debe a las consecuencias irreversibles que la desnutrición puede tener a lo largo<br />

de la vida adolescente y adulta de quienes la padecen. Para el análisis de la<br />

desnutrición infantil se consideran los siguientes tipos: la desnutrición aguda (bajo<br />

peso para la talla) y la desnutrición crónica (baja talla para la edad). La<br />

información en los últimos años ha arrojado los siguientes datos:<br />

<br />

En el periodo de 1988 a 2012, el porcentaje de menores de cinco años con<br />

desnutrición aguda tuvo una disminución absoluta de ocho puntos<br />

porcentuales y alcanzó una prevalencia de 2.8 por ciento en 2012 (gráfica<br />

3.2).<br />

Gráfica 3.2 Porcentaje de la población menor de cinco años según tipo de malnutrición,<br />

México 1988-2012<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

Bajo peso en<br />

menores de 5<br />

años<br />

Baja talla en<br />

menores de 5<br />

años<br />

Emaciación en<br />

menores de 5<br />

años<br />

Sobrepeso y<br />

obesidad en<br />

menores de 5<br />

años<br />

5<br />

0<br />

1988 1999 2006 2012<br />

Fuente: elaboración del CONEVAL con base en la ENN 1988, 1999 y ENSANUT 2006, 2012 .<br />

www.coneval.gob.mx<br />

20<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!